Por: Jesús Rúa Fontalvo y Daniela
Rodríguez

Su nombre de pila es Robinson Arrieta Beltrán,
un habitante de Puerto Giraldo que es popular en la población y también en sus
alrededores por su amor al carnaval. Su personalidad es extrovertida, es de la
clase de personas que tienen un chiste para cada ocasión y que buscan siempre
verle el lado bueno a las cosas. Resulta completamente imposible tener una conversación
con él sin poder soltar una carcajada por las ocurrencias que tiene. Sabiendo
todo esto, supe que nuestra entrevista sería muy dinámica y de muchas risas,
algo que me emocionó mucho.
Su trabajo es
vender Raspados en el pueblo; además, es payaso en fiestas infantiles, pero lo
que realmente lo apasiona es disfrazarse en carnavales para sacarle sonrisas a
las demás personas.
La primera
duda que quisimos despejar fue porqué le llamaban Currucho. Su rostro se invadió
de nostalgia, acompañada de una sonrisa de niño al recordar cómo en su infancia
lo empezaron a llamar de esa forma por un pájaro que cantaba mucho y fue por
esa razón que las personas cercanas a él lo apodaron así.
Mientras se
escucha de fondo un vallenato de Farid Ortiz en la radio, Currucho recuerda que
su amor por el carnaval nace desde muy joven, cuando decidió disfrazarse por
primera vez. No recuerda con claridad qué fue lo que lo motivó a empezar esa tradición,
pero, desde entonces, espera los carnavales para poder disfrazarse y sacarle
sonrisas a las personas que lo ven.

Currucho
considera que su vida ha sido feliz y no es para menos: en gran parte se la ha
dedicado al carnaval, tiene en su casa un cuarto exclusivamente para sus
disfraces y para crearlos, los planea con muchos meses de anticipación. Todo
esto lo hace en privado, ya que considera que, si las personas se enteran de lo
que se va a disfrazar, entonces, ya no tendría ningún chiste.
Pero todo no
puede ser alegría. Su sonrisa de niño se borra de su rostro cuando le
preguntamos su opinión sobre cómo las tradiciones del carnaval se han ido
perdiendo de a poco con el paso de los años. No duda en darme la razón y ahora,
con un tono más serio de voz, recuerda cómo antes se sentía más amor por el
carnaval. Con su mirada puesta en mí, me comenta que, si todo sigue así, cuando
él muera también morirá el carnaval en Puerto Giraldo. Años anteriores, la
gente salía disfrazada en mayor cantidad y, con el paso del tiempo, todo esto
se ha ido acabando. Para él, ha faltado apoyo de la alcaldesa para mantener
vivas las tradiciones del carnaval en el pueblo. Considera que se necesita de
un comité de personas como él, que sientan amor por su pueblo y por el carnaval
para sacarlo adelante y no dejarlo morir.
Volviendo al
lado feliz del tema, quisimos conocer sobre cómo conseguía Currucho la inspiración
para crear sus disfraces. Mientras su esposa observa con silencio nuestra conversación.
Y afirma con su cabeza y una sonrisa apenada cada cosa que su esposo dice y
comenta que él pasa todo el día por fuera de casa en carnavales. Para ella, ya
es algo normal, pero comenta que en ocasiones es molesto que su esposo ande por
la calle por querer andar disfrazado.

Por último,
Currucho nos deja una reflexión para las nuevas generaciones, los invita a
animarse a seguir con esta tradición, ya que es algo que da plata, en un día
puede hacer hasta 200 o 300 mil pesos sacando risas y alegrando a quienes lo
ven. Su tono serio de voz vuelve a ser notorio cuando habla sobre cómo
actualmente la juventud está perdida en las drogas. Lo importante es tomar un
camino, pero no uno malo sino uno que lo lleve a conseguir cosas buenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario