Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Grupo A Miércoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo A Miércoles. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2018

“No he perdido el swing”: Exclamó la bailarina de Salsa Jessica Ardila


Por Melanie Peñarete.

Estas fueron las palabras que dijo la reconocida bailarina barranquillera cuando se le preguntó sobre su trayectoria en el baile.


Jessica Ardila es una bailarina reconocida a nivel nacional e internacional, ha competido en varios concursos de baile, y ha sido fuente de inspiración para muchos que se quieren incursionar en el baile.
Entre chistes y sonrisas, la bailarina de Salsa profesional y campeona departamental nos habló de cómo ha sido su incursión en la danza.

martes, 16 de octubre de 2018

Lancelott Devenish: el goleador de la fe y la esperanza

Por: Gian Franco Sotomayor



Esta historia quizás para muchos sea una más, de los cientos de futbolistas colombianos que se hacen un lugar en el extranjero, pero para quienes conocen la dura trayectoria deportiva de nuestro invitado, Lancelott Devenish Macías, más que una historia, es una novela, donde el principal protagonista, como lo describe nuestro invitado, es Dios, fuente de sustento y vida para este soñador, natural de Galapa, Atlántico, pero criado en Barranquilla.
Hablamos de fuente de sustento y de vida porque como nos lo hace saber el actual goleador del fútbol de segunda división de Nicaragua, fue en Dios en quien encontró el principal apoyo para darle vida a un sueño que en muchas ocasiones se tornaba como una pesadilla, debido a las constantes frustraciones de la cuales hoy se atreve a hablarnos este valiente deportista de 22 años de edad.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Leonardo Agualimpia Feldrich: el pintor de las caderas voluptuosas



Por: María Alejandra Rocha



Es un pintor colombiano nacido hace 54 años en Quibdó, pero radicado en Barranquilla- Colombia. Practicó boxeo en la categoría de peso mosca, ganando varios títulos nacionales.
Es considerado un promisorio pintor, reconocido no solo en la región del Caribe colombiano, sino también en varios rincones del mundo. Es uno de los principales promotores de pinturas de mujeres con caderas voluptuosas y un color de piel similar al de la costa Caribe. Sus primeras exposiciones tuvieron lugar en 1982.

Entrevista a Samara Haydar



Por Omar Jiménez


Aquel día, cuando llegué al apartamento de una amiga de Sammy (destino previsto para la entrevista) no tuve necesidad de tocar la puerta, pues esta ya se estaba abierta. Desde el marco de la puerta, dije: buenas. Y pregunté si ella se encontraba. Ella respondió y me hizo pasar, me aseguró que dentro de poco tiempo estaría conmigo. Me senté y, sin llamar la atención, pude observar a esta mujer de pies a cabeza: fuera de cámaras, lejos de los micrófonos, lejos de la multitud que siempre la rodea en sus eventos. Estaba en su estado natural, pero aun así la energía que despliega en cada una de sus apariciones en publico estaba intacta, como diría J Balvin: se siente la buena vibra. Pude comprobar que cuando está frente a los micrófonos de la emisora La Mega, a las cámaras del canal CTV Barranquilla o animando un evento privado, no actúa, solo es ella misma: una mujer talentosa, trabajadora, apasionada por el fútbol, muy sociable, de familia, carismática, toda una profesional en su vida.

UN FRUTO DEL FÚTBOL COLOMBIANO



Por: Nathaly Cermeño Coronado

Cristian Poveda Callejas es un jugador de fútbol profesional, de de Barranquilla. Con tan solo 22 años, ha debutado en diferentes equipos de fútbol a nivel local e internacional.
Comenzó jugando cuando tenía 10 años en un equipo de Cartagena, llamado Expreso Rojo. También hizo parte de la selección Bolívar y, luego de debutar en ese equipo, gracias a los técnicos cazatalentos que lo vieron jugar, logró ser integrante del Club Popular Deportivo Júnior en el año 2014, permaneció en ese club durante 2 años en Barranquilla.
En el Júnior de Barranquilla debutó como jugador profesional y de nómina. Dos años después de haber logrado cumplir su sueño de niño, que era pertenecer al equipo que ama y del cual es aficionado, fue enviado al Barranquilla Fútbol Club y, actualmente, es integrante de la cuadrilla Guayaquil City en Ecuador.

Entrevista a Abel González Chávez



Por: Karina Santander

Abel González Chávez es un presentador de radio colombiano, nacido en la ciudad de Barranquilla hace 75 años. Es uno de los periodistas empíricos de la ciudad. Desde joven, comenzó a trabajar en los medios de comunicación, su primer trabajo fue como disc jockey, fue el anunciador comercial y asistente de Édgar Perea en la estación de radio Ríomar.

“La comunicación es necesaria para todas las carreras”: Julio Adán Hernández



Por: Andrés Pájaro

Julio Adán Hernández Montealegre es el Director Fundador de Voz Infantil Hola Juventud, un proceso comunicativo educativo con más de 40 años de labores en la formación de niños y jóvenes por diversos medios de comunicación organizador de eventos, tales como: el carnaval de los niños, niños y niñas con la virgen del Carmen etc.

María Helena De La Rosa, mujer apasionada por llenar las expectativas de sus pacientes


Por: Valeria de la Rosa
Esta profesional de la estética ve más allá del cambio físico. Su trabajo sobresale no solo por sus excelentes resultados, sino por su gran calidad humana. La cirujana plástica María Helena De la Rosa asegura que la verdadera belleza no está en el físico, sino en el ser de cada persona.
Esta barranquillera de 46 años, madre de tres hijos, es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. Se graduó de medicina en la Universidad del Norte, en 1993, y de cirujana plástica en el Hospital Posada de Buenos Aires, en 1998. En sus más de 20 años de experiencia, ha aprendido el significado de la transformación, la belleza y la natural vanidad del ser humano.

Peter Manjarrés, el caballero del vallenato



Por: José Camilo Mugno
Pedro Rafael Manjarrés Romero, conocido en el mundo del espectáculo como Peter Manjarrés, es odontólogo por profesión, empresario y cantante por vocación, de la música vallenata. Nació el 26 de julio de 1974, en la Ciudad de los Santos Reyes, Valledupar, Cesar. Es ganador de dos GRAMMY LATINOS, en la categoría Cumbia/Vallenato y cuenta con más de 20 años de vida artística ,en donde se ha venido posicionando como uno de los artistas vallenatos más reconocidos a nivel nacional e internacional .
Este reconocido e importante cantante, a lo largo de su historia en la música vallenata, se ha caracterizado por su disciplina, pasión, entrega y constancia, lo que lo ha catapultado a la cima de este género musical.

Osneider Polo: el futbolista que clama por la implementación del VAR en el FPC


Por: Keyla Ospino

Osneider Polo es un futbolista de 19 años que actualmente hace parte del Club Popular Deportivo Junior en la categoría sub-20, oriundo de la ciudad de Cartagena, que desde los 9 años llegó a Barranquilla para iniciar su carrera como profesional en el fútbol.
Al salir goleador de la liga de futbol de Bolívar, logró trasladarse a Barranquilla, gracias a los técnicos que el momento observaron su talento. Pudo ingresar a Atlético Colombia en donde fue subcampeón; posteriormente, a la selección Atlántico y, finalmente, dar el paso que quería al llegar a hacer parte de Junior desempeñándose como volante 8 y a veces falso 9.
No le gustan las injusticias en el fútbol. Le ha tocado padecer en más de 20 partidos el error que cometen los árbitros para favorecer al equipo rival o una equivocación propia del ser humano. Le urge que el fútbol profesional colombiano tenga un carácter de verdad profesional; el deportista habla de este tema tan controversial en el fútbol profesional colombiano.

Alí Guerrero, el bombardero de la radio.


Por: Andrés José Bohórquez

Alí Guerrero Taján, conocido popularmente como el bombardero, es locutor y director actualmente de Rumba Estéreo; es además, comunicador social y periodista, egresado de la universidad Autónoma del Caribe y cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo de la radio.

lunes, 25 de junio de 2018

Tranquilidad, constancia y disciplina para ser profesional en el fútbol: Adrián Borrero


Mi familia, principal motivo para salir adelante.

Por María José Marín y Luis Fernando Blanco

Adrián Borrero es un joven que con tan solo 17 años, ha conseguido mucho para su parecer. Actual jugador del conjunto Deportivo Patriotas, de la ciudad de Tunja, es considerado por sus conocidos y familiares alguien que ha sabido aprovechar las oportunidades que Dios le ha puesto en su camino. Con tan poca edad, ha recorrido grandes equipos antes de llegar a pertenecer a Patriotas, como lo es el conjunto deportivo Independiente Santa Fe de la ciudad de Bogotá, donde estuvo 2 años en las inferiores del equipo capitalino; luego en las inferiores del Club Atlético Junior de Barranquilla jugando 1 año. Sin duda alguna, fue el jugador más destacado en las temporadas donde fue participe. Lució siempre la camiseta del “gran 10”. 

Ex concursante de La Voz Teens habla sobre su experiencia musical


Por Laura Paternina

La Voz Teens es un reality de talento musical que convoca a jóvenes cuya edad oscila entre los 13 y 17 años. El productor es Caracol televisión.

En el año 2016, fue el inicio de este programa. En esa oportunidad el joven Leandro Andrés Teherán Lozano, de Sincelejo–Sucre, con 17 años, se presentó en las audiciones a ciegas con la canción todo de cabeza; afortunadamente, pasó y alcanzó a llegar a la primera batalla. Decidió quedarse en el equipo de Gusi, uno de los tres jurados del mencionado concurso musical; lamentablemente no pasó de la primera ronda; no obstante, el haber participado en este programa le abrió las puertas para hacerse conocer; ya teniendo contrato para presentarse en distintos escenarios de la costa.


Se sabe que el género de Leandro Andrés Teherán es el vallenato, por eso se habla un poco más sobre él y de cómo han sido sus experiencias en el transcurso de su vida artística.

viernes, 22 de junio de 2018

“Para mí no existe la derecha, ni la izquierda. Soy centralista”: El tribuno del pueblo


Por: María Borrero y Malorie Núñez

Para Lao existen tres defectos del saber: no saber lo que debes saber, saber mal lo que sabes y saber lo que no debes saber.

La situación política y social que actualmente atraviesa nuestro país, acapara por completo la atención de líderes como Lao Herrera,  periodista y director del noticiero “Alerta Barranquilla”, transmitido por Radio Uno y Radio el sol. 

El tribuno del pueblo, como se le llama, es un hombre culto, entregado a su familia y con criterios claramente establecidos; está siempre en busca de la verdad y va en pro de ayudar a la sociedad, esclareciendo sus inquietudes relacionadas a las problemáticas generales que constantemente vivimos como ciudadanos.

jueves, 21 de junio de 2018

Tranquilidad, constancia y disciplina para ser profesional en el fútbol: Adrián Borrero


Por: María José Marín y Luis Fernando Blanco.

Mi familia, principal motivo para salir adelante. 

Adrián Borrero es un joven que con tan solo 17 años, ha conseguido mucho para su parecer. Actual jugador del conjunto Deportivo Patriotas, de Tunja, es considerado por sus conocidos y familiares alguien que ha sabido aprovechar las oportunidades que Dios le ha puesto en su camino. Con tan poca edad, ha recorrido grandes equipos antes de llegar a pertenecer a Patriotas, como lo es el conjunto deportivo Independiente Santa Fe de la ciudad de Bogotá, donde estuvo 2 años en las inferiores del equipo capitalino; luego, en las inferiores del Club Atlético Junior de Barranquilla jugando 1 año. Sin duda alguna, fue el jugador más destacado en las temporadas donde fue partícipe. Siempre lució la camiseta del “gran 10”.   

La dificultad no fue el final de su trayecto


Por: Katerin Vásquez y Durley De Oro.

“Más que un efímero instante es nueva oportunidad para comenzar”
María Angélica Fontalvo y María José Fontalvo, desplazadas de la violencia y la desmovilización forzada de muchas familias del corregimiento de Las Palmas, cerca de los pueblos de los Montes de María; como lo son, San Jacinto Bolívar y El Carmen de Bolívar, son el claro ejemplo de superación, tras las diversas dificultades, por la falta de economía y otras oportunidades, para cumplir su más grande anhelo.

En la actualidad, el maquillaje se ha convertido en una gran tendencia a nivel mundial, tomándose muchos escenarios alrededor de los últimos años. Estas dos jóvenes de 18 años, han logrado tener reconocimiento por los diferentes maquillajes de aspecto trágico, para rodajes nacionales, certificados por Pat McGrath, maquilladora más famosa de España y Directora Creativa de firmas como Max Factor y Maybelline.

martes, 12 de junio de 2018

Andrés, promesa del Caribe


Por: Selena Moreno

Eran las 10 a.m. de un día cualquiera en la universidad Autónoma del Caribe. Me encuentro con un compañero tan cercano y tan soñador que irradia a donde quiera que va la buena energía que lo caracteriza. Fue inevitable querer indagar sobre esos sueños que empezaron desde muy niño y que, hasta el día de hoy, se mantienen firmes, como él, cuando se encuentra en un escenario.

Andrés Betancourt Rubio es su nombre completo. Estudiante de comunicación social y cantante, con 18 años de edad, Andrés ha tenido muchas circunstancias que le han sonreído en su carrera y, aunque es un joven consiente que nada es fácil en la vida, con mucha fe, dice que tampoco hay nada imposible.

“Dios te da el presente. Tú, simplemente, trabajas en él”

Por: Stephanny Chávez

Mientras cruzaba la calle, se acercaba tres chicos que lo solían esperar todas las tardes, en el mismo lugar de siempre, el parque Montecristo, ya que era uno de las tantas ocupaciones diarias del ex futbolista profesional Horacio Estrada, un hombre luchador que pasó por las canchas mostrando valentía y fuerza. Lastimosamente, una lesión acabó con ese sueño. Horacio tiene 33 años. Actualmente vive en el sector más popular de la ciudad, el Barrio Abajo. Es un hombre de 1,72 de estatura, pesa 84 kilos. El día que le hice la entrevista, con sudadera del Junior, camisa de la liga profesional del Atlántico y herramientas de trabajo de entreno. Horacio se considera, a pesar de haberse retirado del fútbol, un hombre atlético y muy exitoso.

Nos cuenta que su carrera empezó desde muy pequeño, con una familia un poco maltratada, ya que su padre se encontraba lisiado y eso provocó un desenfreno al alcohol. A pesar de todo eso, el apoyo de sus padres para con él era incondicional. Dice que el fútbol empezó para él en la ciudad de Barranquilla por una simple diversión en el barrio, después da paso a un equipo llamado Droguerías Olímpica, liderado por la poderosa familia Char; luego pasó al deportivo Junior, donde duró 2 años; seguidamente, a Horacio lo pasan a un préstamo con el conocido Fabio Poveda periodista, y amante del deporte, que tenía su propia escuela de la que hacía parte Horacio y los hijos de Fabio.

Manuel, un tesoro de la música urbana

Por: Lineth Torres

Mi papá me llevó en la moto hasta la casa de Manuel. Cuando íbamos en camino, nos perdimos. Tocó llamarlo para que nos ubicara. Al llegar, toqué la puerta e, inmediatamente, salió la mamá. Le pregunté por él, me invitó a pasar y me dijo que en un momento salía de su cuarto que estaba terminando de cambiarse. Su madre tocó la puerta avisándole que ya había llegado. Me senté en un sofá verde, mientras lo esperaba. Pasaron alrededor de 5 minutos, cuando salió, Manuel Alejandro Bolívar Salcedo, un hombre alto y moreno, se considera extrovertido y muy carismático, simpatiza con las personas rápidamente y suele hablar mucho y hacer bromas. Pudo reflejar esa alegría que dice tener y el entusiasmo para hablar de lo que ama.

Con una sonrisa en su rosto, me saluda cordialmente y nos acomodamos para empezar la entrevista, saqué mi celular y empecé a grabar. 
¿Cómo influye la música en su vida?  “La música en mi vida influye tanto que es mi estilo de vida, es mi vivir, es mi pasión, mi mayor sueño; es tanto así, que, haciendo música, me olvido de mis problemas. Es como la alegría que le da a mi vida el hacer música, al estar es un estudio, en un evento, en una tarima, el alegrar corazones, la música en mi vida influye tanto,  que es como si fuera ese muro que sostiene mi mundo, la música es tan importante que cuando yo me alejo de ella, todo, todo es diferente, eso es la música en mi vida".

martes, 5 de junio de 2018

“El mejor beisbolista es aquel que ejerce un estudio”: Joan Smith Pozuelo Bonett


Por: Karina Larios Rico

Era una tarde agitada de abril. Me apresuré a ir al lugar de encuentro con mi entrevistado a esos de la 4:00 de la tarde en el parque Montecristo. Al llegar,  me di cuenta que era una zona muy transitada por jóvenes que practican y les apasiona el deporte, y que, por supuesto,  mi entrevistado no había llegado aún. Entonces, tomé asiento en una de las bancas que se encontraban allí,  mientras esperaba a Joan, un joven apasionado y enamorado por el béisbol. Pensé que no había podido haber mejor lugar  para entrevistar a este deportista y jugador de béisbol, ya que nos encontrábamos frente a el estadio de béisbol Edgar Rentería, que es, de hecho, uno de los escenarios más representativo de la ciudad y que hoy en día se están terminando los detalles de su remodelación.

Desde lejos, parecía un joven muy simpático con apariencia poco relajada con una altura de 1.73, delgado, moreno, su cabello era negro con un estilo afro, vestía una camisa de color negro con una bermuda de jean roto y tenis mostrando una frescura muy casual o poco complicada, las facciones de su rostro eran de ojos pequeños, achinados color oscuro con nariz fileña, labios carnudos y cara larga. Tiene 20 años.