Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Reportajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reportajes. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2013

Galapa, el futuro emergente del Departamento del Atlántico

Por Tony Ángelo Gallo Flórez

La aventura comenzó a tempranas horas del día, el calor inclemente de Barranquilla me acompañaba en el corto camino del bus de servicio público que me llevo hasta la estación de  buses intermunicipales del Atlántico, ubicada en el centro de la ciudad de Barranquilla.

El destino, Galapa, una de las poblaciones más antiguas del departamento del Atlántico ubicada a una hora por carretera de la capital del departamento. Al llegar a mi destino el calor humano no demoro en invadirme cuando varios moto taxistas se ofrecen para movilizarme por las calles del municipio a un bajo costo y un señor me colabora con la ubicación de la alcaldía y la casa de la cultura. 

Con San Andresito, se perdió parte de la memoria colectiva de Barranquilla

Por Tony Gallo Flórez

En la época de antaño de Barranquilla, ciudad pujante y con gran importancia económica, cultural y social para Colombia, la intersección de la Avenida Olaya Herrera con Calle Paseo Bolívar (actual Carrera 46 con Calle 34), se convirtió en el lugar donde Álvaro Echeverri de Barros y un grupo de vendedores ambulantes llegaron como parias del Centro de Barranquilla.
Ellos vendían –en las calles, aceras y afueras de los almacenes– marcas de productos no muy comunes por esos días en el comercio, como perfumes, polvos y juguetes de Navidad, entre otros.

martes, 3 de diciembre de 2013

El vividero de ensueño, Usiacurí

A pesar del irradiante sol que nos acompañaba, a eso de las 11 de la mañana, fue imposible no dejarse embriagar por el  olor, la tranquilidad, la familiaridad y la geografía del lugar en el que nos encontrábamos. Por momentos, nos hizo olvidar que estábamos en nuestra amada región caribe, pues a diferencia de los demás pueblos o municipios del atlántico,  Usiacurí,  o el pesebre, como es conocido por muchos, es un municipio del departamento del Atlántico que enamora y seduce a cualquier visitante, por ese ambiente de paz que se respira por sus calles y por esa amabilidad con que la gente recibe,  descubierto en el año de 1533 por el español Francisco César, este municipio ha tomado auge a diferencia de los demás pueblos de la región, esa misma que es atropellada por la corrupción y por violencia que cada vez cobra más fuerza.

martes, 26 de noviembre de 2013

¡NO MÁS FEMINICIDIOS!

Hace algunos años, en la ciudad de Barranquilla, las mujeres se tomaron las principales calles de “La Arenosa”, para protestar por el maltrato físico  que sufrió  Marianela Yánez, una mujer humilde, de bajos recursos, a la que la vida le jugó una mala pasada. La marcha se condujo hasta la Plaza de la Paz, lugar donde Marianela fue encontrada con heridas graves en todo su cuerpo.

Este hecho, ocasionado por el que decía ser el mejor amigo de Marianela, fue una señal para un sin número de mujeres que decidieron levantar la cara y decir ¡no más maltrato!, ¡no más feminicidios! Algo similar se vivió el pasado 26 de octubre en todos los departamentos, ciudades y municipios del país, en donde se hicieron presente las mujeres para proclamar el día de la no violencia contra este género.

La rentabilidad de la muerte

Barranquilla ha sido, al igual que otras muchas ciudades en el país, una capital considerada y constituida para los negocios, y, al igual que las distintas urbes pioneras de Colombia, se caracteriza por promover la inversión de proyectos. Hasta las ideas de negocios menos concebidas por los inversionistas toma lugar en esta ciudad, abriendo un espacio a proyectos de distintas clases: desde los más útiles hasta los menos necesarios, y desde los más usuales hasta los más extraños.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Tras el fantasma de la violación

El abuso sexual a menores de edad en Colombia, lleva un aumento significativo en los últimos años.  Los niños que son violados, en muchas ocasiones por sus propios familiares y amigos cercanos,  llevan un calvario en su interior. Cuando un niño es abusado, posee traumas que prontamente son reflejados en su etapa de adultez.

Camilo Rodríguez  es un hombre de 25 años que, desde muy temprana edad, fue abusado por su tío, y, desde entonces, no ha tenido una vida tranquila. Por más de tres años, esta figura familiar se convirtió en su pesadilla, en las noches  al cerrar sus ojos, siempre se le venía el recuerdo de los gemidos de satisfacción de su tío, al disfrutar de su cuerpo,  mientras él aborrecía sus quejidos y sudor mal olientes.

Nancy Esther: salvando vidas, creando esperanzas

“Una noche me llamó un jovencito y me hablaba en un tono muy desesperado, diciendo que su papá había llegado borracho a la casa y le había pegado a su mamá; y expresó firmemente que la próxima vez que su papá hiciera eso lo iba a matar. A mí me llegó tanto lo que ese niño dijo, porque pensé cómo podía caber en la cabeza de alguien que apenas empieza su vida hacer semejante cosa; le supliqué que se calmara y que no se expresara de esa forma y a través del diálogo logré que el jovencito, de apenas 16 años entrara en calma, recuerdo que ese día hablamos durante 45 minutos y me puedo sentir tranquila porque logré que el padre y el hijo se sentaran a dialogar en el patio de su casa a solucionar el problema”, dijo Nancy Esther Naar.

Pandillas juveniles: un presente violento, un futuro incierto

‘El ovejo’, como le dicen sus amigos, camina ufano por las calles del Barrio Carrizal. Su delgadez, sus ojeras y las cicatrices, que reflejan el maltrato, esconden lo que alguna vez fue un joven de aspecto simpático. Cada parte de su cuerpo lleva una marca, recuerdos indelebles de los episodios que lo han marcado desde que a sus 14 años, siendo aún un adolescente ávido de nuevas experiencias, chocó bruscamente con el mundo de las pandillas y la delincuencia juvenil. Los tatuajes que luce en su pecho y espalda y las cicatrices que se ven en su pierna derecha y en su brazo izquierdo, reviven aquellos momentos: las innumerables peleas callejeras, los robos, que durante un tiempo fueron solo una opción para ganarse el pan de cada día, pero que hoy se convirtieron en la actividad predilecta que acompaña sus ratos de ocio, las tantas veces que se escapó de la Correccional de Menores cuando ingresaba luego de atracar taxis o vender por partes las motos que robaba y, por supuesto, aquella ocasión en la que asesinó a dos jóvenes de otra pandilla.

¿COLAPSO DEL INPEC?

El avance en la infraestructura de la ciudad fue el logro más sobresaliente de la administración del exalcalde Alejandro Char. Sin embargo, la inseguridad fue su talón de Aquiles, convirtiéndose, de esta manera, en una problemática social a la cual ha tenido que hacerle frente el gobierno actual.

A pesar de los esfuerzos de la Alcaldía para contrarrestar el fenómeno de la inseguridad, el problema no termina con la captura de quienes cometen actos delictivos que atentan contra la tranquilidad de una población. La situación, ahora, es mucho más complicada, pues son tantas las personas que han sido arrestadas, que los centros carcelarios no son suficientes para la demanda existente.

martes, 6 de agosto de 2013

¿QUÉ BUSCA?... SE LE TIENE.

Por: Natalia Ricardo, Melissa Guerra, Carlos Cantillo, Noé Meriño.

“Las películas a la orden”; “los cuadros, mami”; “las gafas baraticas”; “minutos, recargas a todos los operadores”; “tenemos veneno pa’ la cucaracha, ratón…”;“camisillas a dos mil”; “la pulserita, la mochila, a la orden”; “limonada, limonada”. ¿Qué busca?... a la orden, a la orden, a la orden, a la orden.

Diariamente, las personas que transitan por las calles de Barranquilla, escuchan el sin fin de estas frases repetitivas que lo incitan a comprar u observar distintas mercancías, pero muchos no saben la historia detrás de estos locutores callejeros.

EL BULLYING, ACOSO ESCOLAR

Por: Vanessa M. Gil Castro, Sandy Monroy, Laura Díaz, Jonathan Rocha, Vanessa M. Gil Castro, Sandy Monroy.

María Camila López, como de costumbre, llegó esa mañana a su aula de clase. Eso fue como entrar al infierno. Ahí estaban Yesica  Pérez y Andrea Gómez. Apenas Camila se sentó, una bola de papel le cayó en la nuca.  Yesica Pérez soltó la carcajada enseguida. Ese acto de burla se convirtió de inmediato en la compuerta que dio inicio a la más estruendosa risotada. 

El silencio siniestro que se apoderó de Camila por esos momentos, la llevó a entumir la cabeza como una tortuga que se mete en su caparazón, cuando se siente en peligro; el dolor tan amargo que sintió en ese instante, se vio reflejado en aquel llanto desgarrador que salió de lo más profundo de su alma.