Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2018

Mil oficios, un solo corazón



Por: Andrés Bohórquez y Nathaly Cermeño




“Que linda la fiesta es, en un 8 de diciembre (bis). Al sonar del traqui traqui que sabroso amanecer, con ese ambiente prendido me dan ganas de beber, la pascua que se avecina, anuncia la navidad, un año nuevo se espera, que dan ganas de tomar”.  Esta pieza musical que lleva por nombre Las 4 fiestas de Diomedes Díaz se escuchaba a todo timbal mientras íbamos en el bus de SOBUSA, con destino a la residencia del entrevistado. Realmente daba un aire navideño y el corazón se invadía de mucha nostalgia al escucharlo, de igual manera, guardaba de cierta forma, una gran relación con el tema que elegíamos para esta entrevista, puesto que, el protagonista se dedica a hacer faroles y de nacimiento fue bautizado Juan, el mismo nombre que, el “cacique de la junta”, menciona en su sexta estrofa, de esa misma canción que sonó alrededor de 5 minutos en nuestro trayecto investigativo: “Toma, toma, tomate un trago Juan, toma, toma, que vamos a bailar”.

martes, 16 de octubre de 2018

El hombre tras las esquinas: una mirada profunda a Néstor Loaiza



Por: Alba Luz Páez Albor

Néstor Enrique Loaiza de la Hoz es un pintor barranquillero, nacido por allá por 1959. Un hombre más o menos alto, con cabello castaño y ojos color chocolate. Ojos ridículamente profundos, de esos que te atrapan en un abismo café y te obligan a prestar toda tu atención a su siguiente palabra, a su siguiente gesto. En su rostro se nota todos los viajes a través de los lienzos, todas las pinceladas del tiempo. Conseguir la entrevista fue un problema, pero es el mismo problema que encierra a la gran mayoría de los artistas: son espíritus libres. Simplemente es difícil capturar uno por un momento, como el arte mismo: lo difícil no es que hable, lo difícil es atrapar ese momento perfecto y preciso en el que puedas hablar con él. Había leído sobre él en artículos, y visto varios videos sobre su trayectoria; padre de tres, un pintor sencillo pero complejo: ha atravesado y dominado muchos estilos de pintura antes de adoptar el paisaje urbano como técnica insignia. Ha sido protagonista de numerosas exhibiciones- individuales y colectivas -tanto en su hogar, Colombia, como en el exterior.
Pero me hacía falta algo.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Leonardo Agualimpia Feldrich: el pintor de las caderas voluptuosas



Por: María Alejandra Rocha



Es un pintor colombiano nacido hace 54 años en Quibdó, pero radicado en Barranquilla- Colombia. Practicó boxeo en la categoría de peso mosca, ganando varios títulos nacionales.
Es considerado un promisorio pintor, reconocido no solo en la región del Caribe colombiano, sino también en varios rincones del mundo. Es uno de los principales promotores de pinturas de mujeres con caderas voluptuosas y un color de piel similar al de la costa Caribe. Sus primeras exposiciones tuvieron lugar en 1982.

jueves, 25 de abril de 2013

“El pincel es una extensión de mi cuerpo”

Por: Luis A. Porto
Los últimos años de este personaje han transcurrido dentro de un cuarto de estudio en el sector de la troja, de la ciudad de Barranquilla, entre cuadros, pinturas, colores, telas, pinceles, y recortes de noticias, donde se transporta a un mundo totalmente diferente y se desconecta de la realidad para crear diferentes tipos de arte y así sorprender e innovar con cada una de sus obras.

Sus canas no son en vano, si no el resultado de noches y madrugadas llenas de trabajo fuerte, en compañía de una botella y unas copas de vino, con el fin de exhibir a su público obras y prendas de excelente calidad para que cada persona se sienta especial, diferente y cómoda.  Lo que ha traído como consecuencia por parte de toda la comunidad,  por el departamento del Atlántico y hasta internacionalmente una gran acogida e identificación de su trabajo; afirma “La experiencia de trabajar con tus propias manos, y ver cómo tu trabajo es aceptado y apetecido en grandes proporciones. Es realmente gratificante porque se han logrado cosas importantes, pero queremos seguir creciendo aún más”.

viernes, 5 de abril de 2013

WILSON ARRIETA, EL HOMBRE DETRÁS DEL ARTE.

Por: Luis Ángel Porto.

Ubicado al norte de la ciudad, en un sector privilegiado, donde cada fin de semana, comenzando desde el jueves, la popular esquina “La troja”, se viste como el mejor “rumbiadero” de “La arenosa”, y cerca de donde nuestra ciudad dio el primero paso hacia el futuro con la sede principal del Transmetro, allí, en un rinconcito, que hace las veces de guarida, de refugio de la realidad, de la rumba y de la evolución, el maestro Wilson Arrieta, el pintor, el hombre, el artista con la genialidad de sus manos, impuso moda con sus diseños.

Luis Ángel Porto: Señor Wilson, pero específicamente, ¿cómo empieza todo esto?

Wilson Arrieta: Exactamente como tú lo dices, Luis. En el año 2006, se acerca a mi casa una vecina y candidata al reinado popular de la ciudad; Me pide que la asesore artísticamente y yo le propongo que me traiga sus jeans y me dejara plasmar mi arte, sobre su ropa.