Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista formato: pregunta-respuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista formato: pregunta-respuesta. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2019

“Hoy debemos tomar las oportunidades y emprenderlas, seamos nuestros propios jefes: Ernesto Ruiz


Por: Noely Velasco.

Ernesto Ruíz es uno de los empresarios creativos más grandes que tiene Barranquilla. Reune más de 18 años de experiencia sin formación profesional, ha ganado con sus ideas revolucionarias y originales el amor y respeto de muchas empresas para las cuales constantemente trabaja, Ecopetrol, El palacio del peluquero, Calzado e, incluso, trabajos con el equipo de prensa del gobierno.
Para muchas personas, la primera vez que fracasan en un negocio o cuando se viene abajo una idea, la gran mayoría tiende a rendirse y no volver a intentar. Estudios en Colombia demuestran que más de la mitad de las empresas, con exactitud el 70%, quiebran el primer año, dejando muchos en la zona de desempleo, desmotivación y conformismo.
Para Ernesto, esto no era un secreto y, a través de toda su trayectoria, perdió mucho dinero, pero adquirió experiencia en cada paso en el que fallaba; nunca se rindió, hasta que todo empezó a salir bien en su carrera. Cansado de siempre trabajar para otros y generar dinero para otros, lanza al mercado de las apps su nueva aplicación llamada Blumer, la cual pretende regresarle a todos los usuarios el valor que merecen entre muchas cosas más, las cuales, a medida que iba presentando, empezaba a gustarte tanto como a él. Muchas personas entraban y salían constantemente de la sala de conferencias en un mover constante de “el video para el lanzamiento está listo” o “tenemos una empresa afiliada nueva”, dándoles honor a una palabra constantemente repetitiva en toda su empresa, TODO ES POSIBLE.

“Lo que empezó como un hobby y terminó como un sueño”


Por: Gabriela Pinzón Cera

Andrés Meza, más conocido en el género de la electrónica como Andrés Meza Dj, es un joven barranquillero, de 23 años de edad, que no solo se dedica a esta profesión: a sus cortos 23 años, ha trabajado en cuanta idea de negocio se pueda tener, ya sea trabajar en el negocio familiar de sus padres, una reconocida tienda veterinaria en el barrio Paraíso llamada “La tienda el perro”, hasta venta de ropa, calzado, vaporizadores, maletines, accesorios, etc. Otra faceta de Andrés es que cuando tiene tiempo libre, entre semana, trabaja en la plataforma de Uber como conductor, administra muy bien su tiempo para poder hacer todas las cosas que le gustan y le producen dinero. Andrés es una persona bastante sencilla y trabajadora, que día a día lucha por conseguir sus sueños, de mejorar cada vez más en su carrera como DJ, es una persona con mucho carisma, de baja estatura, con un corte de cabello bastante particular, una cresta morada que va, desde su frente, hasta la parte de atrás de su cabeza, le gusta usar una que otra cadena y un par de pendientes en sus orejas, tiene el perfil y la imagen de un Dj.

Andrés accedió, de manera muy cortés, a esta entrevista; es más, él junto a su novia llegaron hasta mi casa para poder entrevistarlo. Lo primero que llamó mi atención al verlo, fue el color de su cabello es imposible no ver ese color tan llamativo en el cabello de una persona. Nos sentamos en la sala de mi casa a conversar un poco acerca de sus shows y todo lo que hace antes, durante y después de cada una de sus presentaciones, me contó, muchas anécdotas y muchas historias interesantes de lo que puede pasar en una fiesta electrónica.

La confianza en sí mismo es el secreto del éxito

Por: Nicole Navarro

Me dirigí a las 2 de la tarde a la Cadena radial Olímpica a entrevistar al locutor y presentador de una de las emisoras de música vallenata más reconocidas de Barranquilla La reina 98.6 FM.
Ricardo Peñaloza Carrillo, nacido en Campo de la Cruz, Atlántico. Tiene 42 años de edad. Lleva trabajando en la emisora hace 13 años y se considera uno de los mejores locutores de la cadena. No solo la locución, sino la presentación de varios eventos muy reconocidos en las ciudades uno de estos la coronación de la reina de Carnaval de Barranquilla
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Lo que más me gusta de mi profesión, definitivamente, es que la disfruto completamente, que puedo estar en vanguardia y en tendencia de lo que esta pasando en la música, que la música y es vallenato son de mis cosas preferidas en el mundo.  lo que mas me gusta de mi profesion es el contacto que puedo tener con mi cliente en este caso el oyente la persona que de pronto esta oyendome por las redes sociales , recordemos que todo fue avanzando no solamente la radio y la tv sino que son las redes sociales y me gusta tener ese contacto con la gente que me sigue y que esta pendiente de lo que hacemos eso es lo que mas me gusta de mi profesión.

“Si deseas triunfar y ser importante necesitas pasión por lo que haces y estilo propio": Arlinton Cordero

Por: Adolfo Charris 


Arlinton Cordero uno de los locutores más importantes de Barranquilla. Es carismático, alegre y de muy buena vibra. Ha tenido una trayectoria muy importante por las emisoras de la costa Caribe colombiana. Actualmente, se desempeña como locutor de Olímpica Stereo Barranquilla y dirige, de lunes a viernes, de 5:00pm a 8:00pm, “Regresando y vacilando". Tuvimos la oportunidad que conversar con él un poco sobre su historia, sus inicios y cómo comenzó toda esta pasión por la radio.

¿Quién es Arlinton Cordero como persona, hijo y papá?

Como persona me considero emprendedor, luchador, persistente y que no desiste en ningún momento; como padre, también intento ser el mejor cada día, darle a mis hijos la oportunidad de que ellos cumplan sus sueños así como yo los estoy cumpliendo en estos momentos, pero que para ellos sea un poco menos difícil a comparación de como me tocó a mi. Entonces, intento ser buen padre, soy cariñoso, no los regaño, quien lo hace es la mamá jajaja. Y como persona soy amable, amigo de mis amigos, soy una persona que intenta dar más de lo que tiene aunque a veces no sea tan bueno. Eso es Arlinton Cordero como persona.

Óscar Santiago: el profe de la radio


Por Jesús Cervantes 

Óscar Santiago es un profesor de la Universidad Autónoma del Caribe, que lleva toda su vida ejerciendo de comunicador y docente. Empezó a profesionalizarse en los primeros semestres de Comunicación Social y Periodismo. En esta entrevista, nos cuenta cómo empezó y de dónde le nació dedicarse a lo que es hoy.

¿Cómo empezó su amor por esta vocación?

A mí me empezó cuando estaba en el bachillerato, porque yo veía una materia que se llamaba Periodismo, donde nos enseñaban cómo era la noticia; justo ahí empezó mi inquietud sobre esto. Al terminar 11, tomé la decisión de estudiar comunicación. Cuando iba por segundo semestre, ya yo trabajaba en una emisora donde obtuve una profesionalización frente al micrófono.

“Me veo como un gran artista que evoluciona”: Jonfer “per la notte”


Por María Alejandra Carroll

Juan Fernando López Jaramillo, conocido como Jonfer Per la Notte en el medio musical, es un artista de música urbana de 27 años, nacido en Barranquilla, Atlántico. Graduado de la universidad del Norte como Psicólogo, pero siempre tuvo en su interior el sueño de cumplir sus metas como artista musical, la cual hoy en día está en proceso. Jonfer compone sus propias canciones, proponiendo un estilo caribeño combinando ritmos como la kizomba, el dance hall y la champeta.

Jonfer se caracteriza por ser una persona alegre, extrovertida y muy amigable. Tiene claro lo que quiere hacer en la vida y hacia dónde se dirige. Es una persona que no tiene pelos en la lengua a la hora de decir lo que quiere hacer, es muy espontáneo y seguro de sí mismo posicionándose como un artista integral. Sueña con tener a futuro una proyección internacional y dejar huella en cada una de las personas que escuchen sus canciones.

¿Cómo fueron tus primeros inicios en la música urbana?

Mis primeros inicios se dieron por mi barrio, La Ceiba, cuando yo tenia aproximadamente 17 o 18 años; en ese momento, estaba con un amigo de la cuadra: se hacía llamar “BG”, su nombre artístico. Ahí empezamos nuestros primeros pininos, yo componía las canciones y él las cantaba; muchas veces, yo también cantaba, pero me gustaba más componer que era lo principal que yo hacía cuando empecé; luego, se vino mi época de universidad en donde yo empecé a cantar, hacer los primeros pininos de hacer coro y ese tipo de cosas, pero, principalmente, mis inicios fueron componiendo.

La aleación de la química en la vida


Por Luis Carlos Madrid de la Rosa
  

Juan Martín Madrid de la Rosa es un ingeniero químico de Barranquilla. Con 26 años, ya fue invitado a la casa de Nariño para reunirse con jóvenes investigadores de todo el país, gracias a su gran desempeño como joven investigador.

Progenitor de una familia sencilla, impulsada por una mujer que siempre ha estado involucrada con la comunidad, este joven egresado del Instituto la Salle, estudió en la Universidad del Atlántico, donde también, se desempeñó como joven investigador.

¿De dónde nace estas ganas de estudiar ingeniería química?

Yo vengo de una familia muy unida, desde mis papás hasta mis tíos, gracias a Dios, y a mi familia, pude estudiar en un colegio muy bueno. Mis días estudiantiles fueron excelentes, siempre me destaqué intensamente con los números. Desde muy pequeño, me gustaba estar en mi casa, jugar, ver animes, demasiado Dragon Ball Z. Es muy curioso, pero hasta el grado octavo de secundaria, me di cuenta que me gustaba estar involucrado en investigación, saber y querer experimentar con cosas nuevas, siempre me fue bien en el colegio con la química y física.

viernes, 15 de noviembre de 2019

NELSON GUARDO: EL BAILE QUE INSPIRA

Por: Massiel De Alba
Con solo 24 años de edad, Nelson Guardo es bailarín, director artístico y estrella de Instagram. Oriundo de Barranquilla, se ha destacado por trabajar con artistas como Mr. Black, Kevin Flórez, Felipe Peláez, entre otros; además, es profesor de danza de la universidad Autónoma del Caribe y estudia allí Dirección y Producción de Radio y Televisión.

¿Qué te llevó a ser bailarín?

Bueno, desde pequeño siempre he bailado. Mi familia ha sido muy cultural, por decirlo así: mis tíos cantan, hay unos que tocan percusión, hay otros que tocan música folclórica, hay otros que cantan música folclórica; entonces, como que desde pequeño siempre mis raíces fueron de baile, de música. Desde mis inicios, siempre he bailado.

jueves, 1 de agosto de 2019

“Si volviera a nacer, no dudaría en ser otra vez un periodista deportivo”: Fabio Poveda

Fabio Poveda y Gina Morelli

Por Gina Morelli

Fabio Poveda Ruíz es un periodista deportivo barranquillero, que trabaja en la emisora Blu Radio. Allí se encarga de cubrir los eventos deportivos que suceden en su ciudad. Además, Fabio es director del programa Deporte Espectacular, de lunes a viernes, entre 9:00 y 10:30 a.m. por la emisora Sistema Cardenal.


Fabio es un apasionado al deporte desde niño. Su padre, Fabio Poveda Márquez (QEPD), quien fue uno de los referentes del periodismo deportivo en Colombia, le inculcó esta pasión a su hijo. El hijo afirma que día a día busca seguir por el camino triunfal que dejó su padre en el mundo periodístico. Actualmente, “Fabito”, como lo apodan de cariño, es reconocido como uno de los mejores periodistas deportivos de la ciudad y del país, siendo también, el director del programa que se puede considerar el más antiguo de deportes en la radio colombiana.

¿Cómo se originó esta pasión por el deporte y el periodismo?

Desde pequeño, mi papá me inculcó esta pasión. Él me ponía a practicar diferentes deportes, así que desde niño estoy en este mundo. Además, crecí viendo a mi padre hacer periodismo. Yo lo acompañaba a sus transmisiones e iba aprendiendo de él, y todo eso fueron los cimientos para construir esta pasión por el periodismo y por el deporte.

miércoles, 19 de junio de 2019

“Desde pequeño, empezó mi pasión por la comunicación”: Osvaldo Ruiz


Por: Ángel Torres
La comunicación no es una carrera fácil. Para poder lograr sobrevivir en este mundo tan complicado, se necesita mucha constancia y mucho trabajo; un ejemplo claro de éste, es el joven comunicador barranquillero de 26 años, Osvaldo Ruiz.

Él es una persona responsable y muy dedicada a su trabajo. Desde muy pequeño, no ha podido gozar de algunas comodidades, pero eso no le ha impedido poder alcanzar su sueño, ha trabajado en diferentes medios, mayormente de locución en radio.

lunes, 20 de mayo de 2019

Daniela Ramirez: Soñando y bailando para vivir


Por: Valeria Álvarez

Daniela Ramírez es una bella antioqueña, estudiante de tercer semestre de comunicación social y periodismo en la Universidad Autónoma del Caribe. Con tan sólo 18 años, es porrista del equipo de fútbol Junior, de Barranquilla, y también se dedica a crear videos de comedia en Instagram.
Con más de 21,000 seguidores en Instagram, se logra posicionar como uno de los personajes más extrovertidos y espontáneos en las redes sociales.

¿Dónde naciste, dónde creciste y hace cuánto vives en Barranquilla?

Yo nací en San Carlos; (Antioquia), pero con tan solo un añito me tocó mudarme a Cali porque mi familia y yo fuimos desplazados por la violencia en Colombia. Viví 12 años en Cali y, luego, nos mudamos a Barranquilla porque aquí había mejores oportunidades de trabajo para mis papás y sí, aquí les ha ido mejor.

¿Trabajas, estudias, a qué te dedicas?

Yo trabajo, soy bailarina de Oscar Prince y porrista del Junior de Barranquilla; además, soy estudiante de comunicación social y periodismo. Hubo un tiempo en que trabajé en varias empresas como protocolo e impulsadora, también fui cajera en varios almacenes que administran mis papás, pero he dejado de hacer todo eso y me he dedicado más a trabajar ahora en lo que es el porrismo,  el baile y la actuación. Antes hacía un programa de radio en Vokaribe, pero, por cosas de tiempo, no pude continuar.

lunes, 13 de mayo de 2019

Ernesto Watts: sus letanías son alegría

Por: Isabella Núñez

Eran las 10:00 am y yo me encontraba a punto de emprender mi encuentro con mi entrevistado, el humilde, pero a su vez alegre pregonero del Carnaval de Barranquilla Ernesto Watts, quien aceptó realizarle una entrevista en la Secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo, en donde se encontraría gestionando unos documentos y obsequiando su nuevo libro lleno de alegres versos, titulado La fiesta es de todos. La obra presenta todo lo que desarrolló anteriormente en marzo, durante el carnaval de Barranquilla 2019.

Al llegar, me recibió en el salón grande de la secretaria con una enorme sonrisa en su rostro y en sus manos, uno de sus pequeños pero sustanciosos libros. Me dio un cálido abrazo y me obsequió un ejemplar de sus obras. “Gracias por tenerme en cuenta, eres el reflejo de lo que será una Barranquilla mañana, ya verás”, me dijo. Me llené aún más de nervios para poder realizar las preguntas que aún no tenía claras. Tomamos asiento y, poco a poco, fuimos emprendiendo una armoniosa conversación.

viernes, 10 de mayo de 2019

Fortunato Higgins: insistir, persistir y nunca desistir



Por: Sofía Torres.

Fortunato Higgins Coronell es un modelo nacido en Juan de Acosta; actualmente, reside en Barranquilla. Estudia noveno semestre de derecho en la Universidad Libre de Barranquilla. A sus 27 años, ha estado bajo el lente de grandes fotógrafos, trabaja con diferentes marcas y posa en diferentes pasarelas. Labora con una de las agencias con más prestigio de la ciudad, que es Savants models.
Lleva un año en el modelaje profesional, aunque afirma que tiempo atrás también había participado en eventos de este tipo.
Está enfocado en culminar con gran éxito su carrera universitaria. Es una persona amplia, dedicada en todo lo que hace.

Mábel Morales: la clave del periodista hoy es no quedar rezagado


Por: Iván Maury M

Mábel Morales Polo es una mujer reconocida en Barranquilla, puesto que se ha escuchado y visto en distintos medios de comunicación. Comunicadora social y periodista, egresada de la universidad Autónoma del Caribe. Mábel Morales comparte frecuentemente contenido periodístico en el multicanal de generación de opinión pública Claro-clarito, que funciona demostrando la experiencia profesional a lo largo del tiempo.

¿Cómo conserva la permanencia de la sinceridad en lo que publica Claro-clarito?

En dos cosas, la experiencia y la credibilidad acumulada, el nombre del canal surgió cuando yo era columnista del periódico El Heraldo. Hubo un rifirrafe en ese tiempo con el alcalde Humberto Caiafffa; entonces, yo se la canté Clarito Clarito y a partir de allí, se convirtió en mi marca.

Nelson García Pertuz: la voz de La Troja Radio


Por: Jeisy Farrayans

Cuando se piensa en La Troja de inmediato se nos viene a la mente el permanente ambiente de fiesta, música, alcohol y baile que se vive de viernes a domingo en las diferentes sedes de la organización musical: La Troja de la 8, la de la 76 Vip y la maravillosa esquina colorida de Barranquilla, La Troja de la 74.
Hoy, quiero exaltar lo que pocas personas conocen, y se encuentra en la parte superior de La Troja 74, y es La Troja Radio, un equipo que trabaja arduamente de lunes a domingo para brindar buena música y entretenimiento a todo el planeta musical, en todos los rincones del mundo entero; por eso decidí conversar con Nelson García Pertuz, director general de La Troja Radio.
Nelson, encargado de dirigir la emisora de nuestro patrimonio musical y cultural nos contará un poco de su vida personal y profesional; igualmente, sobre cómo surge La Troja Radio y algunos temas sobre esta.

“Tengan amor al trabajo y sean constantes, porque la constancia vence”: Carlos Vengal Pérez

Por: Valentina Cantillo

Carlos Vengal Pérez nació hace 68 años en Riofrío, población del departamento del Magdalena. Vivió con sus padres y sus tres hermanos. Siempre tuvo presente que, sin la preparación académica, era difícil superar la pobreza. Culminó su etapa de formación secundaria con el pergamino que ostenta con orgullo y que marcaría su destino, convirtiéndose en el primer bachiller Coltejer. En sus años de juventud, afloró en el mundo del deporte y, actualmente, es un ingeniero civil que se ha construido con base en esfuerzo.

Mitchel Arévalo Peralta: su amor por la música


Por: Paola Solano

Se hicieron las tres de la tarde y yo me alistaba para el encuentro. Estaba pensando en mil cosas para la entrevista, podría decir que tenía un poco de, nervios. A las cuatro de la tarde, me dirigí donde la persona que me contactó con Mitchel, ya que él me llevaría a su casa y me presentaría con él. Llegué a su casa en la Urbanización Villa Marbella y me comenta que su amigo no se encontraba en la casa y que lo esperáramos aproximadamente, una hora. Y así fue, nos dirigimos a la casa del samario, tipo 6 de la tarde.
Llegamos a su casa y, mi amigo gritó su nombre: “¡Mitchel!” para que supiera que ya estábamos afuera y él respondió: “¡Voy!”. Mitchel salió y nos invitó a pasar a su casa; inmediatamente, me agradó, sentí muy buena vibra; mientras entrábamos en confianza, habló unos minutos con su amigo. Tenían rato sin verse.

Mitchel es una persona que ama lo que hace. No solo se dedica a la música, también es docente, licenciado en lengua castellana en educación básica primaria. Mientras le hacía la entrevista, podía notar que es una persona alegre y orgulloso de su familia; también, muy humilde. En cada pregunta que le realizaba, no dejaba de mencionar que su familia es parte fundamental en su camino por la música. Cuando entramos a la casa, nos sentamos frente a frente. Le pasé mi cuaderno donde tenía anotado las preguntas para que él se familiarizara con ellas. Pasaron unos minutos y me senté al lado de el para que el audio se escuchara mejor. Llevábamos casi la mitad de la entrevista, cuando llego su mamá, una señora muy linda. nos presentaron, me dio un abrazo y él le tiro un beso, un momento muy bonito. Su mamá y parte de su familia también son músicos: de allí viene su pasión por ella. Al finalizar la entrevista, le pedí unas fotos y bajó su guitarra, Tocó dos canciones con un contenido muy bonito, una de esas canciones se la escribió a su novia; al rato sentimos bajar a alguien por las escaleras y él expresó: “ahí viene mi amada”. Nos presentó con ella, una muchacha muy linda y agradable.

La vida de un periodista: Harold Yanes

Por Andrea Yanes


Harold Enrique Yanes Ropain es un comunicador social y periodista de Barranquilla. Nació el 30 de junio de 1969. En esta misma ciudad realizó sus estudios de bachillerato y universidad. Se recibió como profesional en la universidad Autónoma del Caribe, donde obtuvo su título de comunicador social y periodista a la edad de 24 años; actualmente, cumple su función como periodista en una emisora muy reconocida de la ciudad, Emisora Atlántico.

¿Qué significa para usted ser periodista?
Para mí, ser periodista es la forma de servirle a la gente a través de las noticias, de la información, de la comunicación que uno mismo tiene con la gente; para mí, eso es ser periodista, que la información que uno emita le sirva a un público en general, es más allá de un título; en pocas palabras, ser periodista es servirle a la gente.

¿Cómo decidió dedicarse a esta profesión y por qué?

El evangelio de Joaquín Rojano


Por Karolain Caballero
Desde la congelada Bogotá, en la Corporación de Ferias y Exposiciones CORFERIAS, tuve la oportunidad de ahondar en el espíritu de un hombre cálido, humano y amoroso. Joaquín José Rojano de la Hoz es escritor, Magíster en Desarrollo Social y Sociólogo, quien el domingo 5 de mayo, a las 3:00 p.m., realizó el lanzamiento de su más reciente libro “Pareja de Leones".
Su instinto por formar y su femenina humanidad lo ha llevado a convertirse en un ser humano integral que ha entendido los sentidos de vivir. Sus ojos, ahogados por los años y la reflexión, aún saben comunicar de manera penetrante sus pensamientos agudos y bondadosos.

José Luis Rodríguez: ¿tinta o maldad?

Por Camila Arias


El tatuaje en nuestra sociedad, está considerado un tema controversial. En la cultural colombiana, aquellas personas que tengan en su piel una marca de tinta son cualificadas como delincuentes, malas personas, gente rara, drogadictos, entre muchos otros términos que nos hemos cansado de escuchar por parte de nuestros padres e, incluso, amigos; aún estando en la edad moderna, muchos individuos todavía no consideran el tatuaje como arte, el cual viene desde los principios de los tiempos, donde se consideraba al tatuaje como símbolo varonil, de liderazgo; incluso, servían para la identificación de bandos.

Hablamos con José Luis Rodríguez Meyer, de 34 años, y quien ejerce esta profesión hace más de diez años. Su carrera en el mundo del tatuaje, comienza a partir de su hermano mayor Alexander Rodríguez, uno de los tatuadores más antiguos y conocidos de la ciudad de Barranquilla, pues fue él quien lo introdujo desde muy pequeño en el mundo del tatuaje.

Esta profesión no solo con lleva una gran responsabilidad sino también mucha disciplina y, aunque no lo crean, estudios. Cada artista define su estilo a partir de qué tanto conocimiento va adquiriendo, así se inclinara hacia un estilo u otro; existen muchos estilos de tatuajes que la mayoría de personas (o, más bien, que no están dentro del gremio de los tatuados) desconocen. Son muchos los estilos que hay en el arte de la tinta sobre la piel.