Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2014

VENEZUELA ESTÁ BICHE CON MADURO

Por Didra Gutiérrez

Desde hace ya algunos días, la situación en el país vecino es realmente crítica en materia de seguridad y política socialista extremista. Las protestas son el pan de cada día y, curiosamente, el pan está escaso. A diario, los medios de comunicación informan sobre anomalías en el territorio al mando de Nicolás Maduro.

Tras el fallecimiento de Hugo Chávez, Venezuela no solo perdió a su líder político, sino también el  orden social al cual estaban sometidos bajo el mandato de Chávez. Así las cosas, y bajo polémicas, Maduro llega a ocupar el puesto de Hugo, en un entorno de protagonismo, titulares y primeras planas asombrantes: “se me apareció un pajarito” afirma Nicolás, refiriéndose a Hugo Chávez.

Maduro, creo que no S.O.S inteligente

Por José Marenco

Frases como “Nadie me quita de aquí adentro que a Chávez le incularon esa enfermedad para sacarlo del paso”; “Si alguien del pueblo vota contra Maduro, está votando contra él mismo, le está cayendo la maldición de Maracapana”; “En cualquier momento, Chávez convoca una Constituyente en el cielo para cambiar la Iglesia en el mundo y que sea pueblo” o, “El pajarito silbó un ratico, me dio una vuelta y se fue y yo sentí el espíritu de Hugo Chávez”, son las que me llevan a pensar que este “Presidente” en verdad no tiene algo que aportar en su cabeza. No es por criticar y mucho menos por señalar, pero, lo siento, no, me retracto, sí voy a señalar a “Nico” por sus desfachateces.

Es bien entendido que, desde hace mucho tiempo, Venezuela no es lo mismo, que ha empeorado desde aquel 19 de abril del año pasado, cuando los “hermanos Bolivarianos” decidieron cometer el peor error de su historia. Comprenderá señor lector, que emulo las palabras de Capriles en cuanto al error y le adiciono un término apocalíptico, por así decirlo, para que comprenda mi posición en cuanto a este tema de la crisis en Venezuela.

ESTUDIANTES VENEZOLANOS: ¡DE LAS AULAS A LAS CALLES!

Por Neibeth Loaiza

Es repúgnate cómo unas simples marchas estudiantiles, hayan sido una simple excusa para desatar una realidad que todos conocían.

El país vecino hace casi más de tres semanas ha sido protagonista de diversas manifestaciones estudiantiles, a raíz del inconformismo expresado debido a la ola de inseguridad que se presentaba en esa nación­; previamente apoyados por opositores del gobierno de Nicolás Maduro, cuyo resultado, hasta hoy, se ha visto reflejado en las 15 víctimas por los diversos enfrentamientos; que sin duda alguna, va más allá de las manifestaciones del sector juvenil.

EL GOBIERNO DE LOS SIMIOS

Por Melissa Guerra

Al parecer, las miles de plegarias y los mensajes de solidaridad de todo el mundo por el país vecino no han dado resultados. Cada minuto revelan algún suceso trágico que ocurre en las calles de Venezuela. Miles de muertos adornan las calles de las ciudades, estudiantes torturados, un sinfín de heridos, y todos los habitantes lloran y luchan para buscar soluciones y llegar al fin del caos en el que está sumergida su patria.

El presidente Maduro sale muy mal librado ante las protestas de los estudiantes. La respuesta del gobierno a las marchas de los estudiantes fue enfrentarlas con fuerza desmedida y la detención de cientos de estudiantes, en los que las autoridades se sienten con el derecho de agredir y maltratar a quien se le venga en gana.

lunes, 17 de marzo de 2014

LAS PROTESTAS EN VENEZUELA NO EXISTEN

Por Gina Guerrero Pérez

En Venezuela, los manifestantes en sus marchas imploran la renuncia del presidente Nicolás Maduro y el cambio del  sistema político-económico de ese país,  denominado en ocasiones “castrocomunismo”.  Los  protestantes califican como la instalación de una dictadura inspirada en el modelo socialista y que estaría dirigida desde Cuba.

Lo anteriormente mencionado ha producido una serie de situaciones complejas en el país hermano, como son: los enfrentamientos fuertes entre los policías, estado y  ciudadanos, el cual son los mismos estudiantes que exigen una solución al problema, reclamándole a su comandante que cumpla su papel como líder de ellos. Las personas en sus gritos piden con fervor que sean escuchados, puesto que sienten que sus palabras le resbalan al gobierno, lo que los  tiene tristes y con rabia, por cómo ven que se expresa Maduro en sus declaraciones en los medios, tratando de difundir una información errada de lo que realmente está sucediendo en el país.

VENEZUELA, UN CAMPO DE BATALLA

Por Lix Solano Barros 

¡Defiéndanse como puedan! Aunque no preferida, es la frase practicada por todos los venezolanos, quienes, en cada nuevo amanecer, enfrentan una batalla diaria con sus propios hermanos por medio de protestas violentas que han traído como resultado  la muerte de muchos ciudadanos. ¿Qué espera, señor Maduro?. Tal vez, lo que espera sean más muertes, muertes que hacen disminuir el número de personas que denuncian la violación a los derechos fundamentales.

“Quien porta un arma de fuego en una manifestación no tiene intenciones pacíficas”, como dijo la señora  Luisa Ortega, fiscal general de Venezuela; ¿y acaso a alguien le nace tener intenciones pacíficas?, sí, tal vez a aquellos que prefieren quedarse en sus casas, viendo cómo el señor Maduro hace y deshace.  Pero muchos seguidores de izquierda desahogan su rabia de esta forma, porque son quienes se sienten traicionados por este mandatario, porque, para ellos, cada día se aleja más del pensamiento  chavista.

AVISPONES NEGROS

Por Laura Díaz

El futuro del continente se juega en las calles de Venezuela. Quedaremos en deuda con ese bravo pueblo por su resistencia heroica,  la oposición es suficientemente grande como para poner a tambalear al chavismo que va camino a una despiadada dictadura que solo a pocos parece importarles el  país  dividido entre chavismo y oposición en el que se convirtió la república bolivariana.

Los últimos hechos han confirmado  una división política y una crisis alimenticia, con la escasez de alimentos y la división política que se reflejan en las marchas y el caos que está viviendo Venezuela en estos momentos con algunos opositores que no comparten las leyes chavistas, han hecho partidario al pueblo de cada uno de sus pensamientos opositores para generar manifestaciones masivas y hacer valer sus derechos a la vida  y a la información.

MARCHAS ESTUDIANTILES EN VENEZUELA

Por Vanessa M. Gil Castro

Ya Maduro no puede esconder con un dedo el desastre que está ocurriendo en Venezuela, y todo, gracias a que los estudiantes decidieron salir a las calles a hacer unas marchas pacíficas para que  respetaran sus derechos y, de paso, repudiar el gobierno. Lo que hace 10 días comenzó como una simple marcha estudiantil ,hoy se ha convertido en una gran protesta de habitantes, puesto que ya no solo son estudiantes la que la conforman si no también personas de la comunidad venezolana en general que se unieron a esta causa.

Protestas en Venezuela

Por Greace Daza García

Vivimos en un vecindario donde los buenos vecinos, deberían preocuparse por los demás. No es solo Brasil, Perú, Ecuador y Panamá, también está nuestro más cercano vecino, Venezuela, que está viviendo un momento, donde todo el dolor de las víctimas de la crisis venezolana será recordado un 12 de febrero, día en que iniciaron las protestas por los grandes escasez de productos básicos, como la leche, la harina, el aceite, la mayonesa. No hay repuestos para carros, los precios están por las nubes. Los venezolanos no son libres de caminar por las calles sin el temor de que los asalten, secuestren, e incluso, los maten por quitarles un teléfono o algún producto adquirido por la mayoría de los venezolanos con el esfuerzo de su trabajo.

¡Y Maduro sigue creyendo que en Venezuela no está pasando nada!

Por Sissi Zarine Alvear Hidalgo.

Desde hace varios días, Venezuela es escenario de múltiples manifestaciones estudiantiles iniciadas en reclamo por la inseguridad que se presenta a diario en el país, protestas contra los problemas que agobian a la sociedad, exigiendo cambios, respeto y soluciones, un hecho que es, absolutamente, legal y con objetivos concretos.

¿Quiénes más podrían exigirle a un gobierno oportunista sino su mismo pueblo?,  y más los estudiantes que son quienes tienen voz y mando en el país, pues se supone que  son el futuro de la patria. Quiénes más sino ellos, que son los más afectados, sobre todo, por la educación que en estos momentos también está en crisis, siendo maniobrados por un gobierno ventajista.

jueves, 13 de marzo de 2014

Manifestaciones en Venezuela

Por Juan David Villanueva

Diferentes periódicos no pueden  utilizar su principal materia prima, “el papel” porque el gobierno  de Nicolás Maduro no permite el pago  para las importaciones.

En Venezuela aumenta la crisis, diferentes diarios cierran por falta de recursos. El problema ha surgido entre finales del año pasado e inicios de este año y ha dejado a algunos periódicos, como el caraqueño El Nacional o a El Impulso del estado Lara, con inventarios de papel por apenas un mes o tres semanas más, según indicó el presidente y editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero.

¿SOS o sos Venezuela?

Por Katerin Trespalacios 

Está claro que Venezuela pasa por una crisis de violencia y escasez de alimento a raíz de las protestas presentadas el 4 de febrero por estudiantes, quienes se sintieron indignados por el intento de violación dentro de un claustro universitario de la ciudad de San Cristóbal. Las protestas, que crecían cada día, trajeron consigo la muerte de más de 20 personas, el cierre de centros de comercios, escuelas, y hasta las fronteras con países vecinos; situación que ha llevado a muchos ciudadanos a emitir un SOS al resto del mundo. Sin embargo, parece que el mensaje de ayuda (SOS) haya sido interpretado como el verbo “ser”, así como lo entendió el presidente Nicolás Maduro tras leerlo plasmado en un bus: “sos Venezuela”.

AQUÍ TAMBIÉN PASÓ

Por Jennifer Escorcia

La gran conmoción internacional que ha creado la situación de Venezuela, me ha puesto a pensar en lo que ha vivido Colombia también en los últimos años, y en lo fácil y peligroso que es formar  prejuicios. Si bien la situación política de Venezuela dista mucho de ser como la de nuestro país, sobre todo ideológicamente, hay un punto de convergencia dentro de todo conflicto y esa es la dignidad humana.

Es normal que nos duela la situación de nuestro vecino país, no solo por la historia que compartimos, la cultura y demás, sino porque muy dentro de nosotros sabemos que muchos de nuestros ciudadanos han pasado por una situación parecida e, incluso, peor, porque al fin y al cabo, como decía Sartre: "Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren", y eso es lo que está sucediendo en Venezuela y lo que ha acontecido en Colombia por muchos años, y en todo el mundo a lo largo de la historia.

Venezuela lucha

Por Evieth López Pinedo

Las protestas, la desesperación, las muertes, censura de los medios y la represión es lo que más se ve actualmente en nuestro país vecino Venezuela, donde estudiantes y opositores siguen en la lucha por no sentirse oprimidos por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La última semana, Venezuela se ha convertido en un campo de batalla, donde estudiantes han salido a las calles de todo el país a protestar contra el presidente Maduro, y, durante estas manifestaciones, se han presentado 13 personas muertas y 137 heridos, cifra que, por la forma en que avanzan las cosas, me parece que seguirá creciendo día a día.

miércoles, 12 de marzo de 2014

¿Y nuestro líder?

Por Luis Ángel Porto T.


La actual crisis política desatada en el vecino país de Venezuela se hace cada vez más aguda, cada día empeora la situación y se evidencian mucho más los abusos por parte del gobierno encabezado por el señor Nicolás Maduro. Y la lista de muertos en “batalla”, sin haber levantado un arma, se alarga.

Podríamos hablar del movimiento que comandó el difundo ex presidente Hugo Chávez Frías, sus ideales revolucionarios y socialistas, su actitud que promovía un cambio en ese país, sus momentos en la cárcel, su revolución que produjo un golpe de estado, su elección y reelecciones como primer mandatario, su carácter, sus decisiones, sus ideales políticos, su actitud militar y la defensiva, pero con esto solo pondríamos en contexto la reciente situación venezolana, que, asumimos, ya es conocida por todos.

UNA VIOLENCIA QUE NO CESA

Por Andrea Salgado

Si algo es apocalíptico es este vivir como si mañana no hubiera mundo y sólo nos restara disimular la tragedia.” Cuan reiterativa encuentro esta frase de Sábato por estos días, donde, al parecer, nuestra creciente incapacidad ante el mundo se hace penosamente obvia en la crisis que atraviesa Venezuela, la cual tiene indignada y conmovida a miles de personas que rechazan irrevocablemente la mecánica de gobierno que está llevando a cabo su dirigente, Nicolás Maduro.

Un azote masivo de crueles noticias ocupan hoy todos los titulares de los medios informativos más importantes del mundo, donde es inevitable para Maduro, seguir negando la evidente situación crítica que dicho territorio padece en la actualidad. Una Venezuela dividida, una  nación que se encuentra ahora ante el dilema más importante de su historia contemporánea, donde cuya problemática, ha desatado una violencia que no cesa, y que, por el contrario, parece prolongarse más, y a su paso, ha victimizado a los más inocentes.