Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2019

Antonio Roa Montero, un alcalde resistente

Por María Robles

Los mandatos en los municipios del Atlántico son un tema escabroso. Hay casos en los que los alcaldes están siendo constantemente destituidos, investigados y enredados en asuntos inusitados. Y están los que, a pesar de esto, han hecho una buena gestión. Aunque, están siendo continuamente observados con lupa o acusados de manera inaudita, buscan y siguen trabajando por el desarrollo del municipio que creyó en ellos.
Antonio Roa Montero, es oriundo del Municipio de Luruaco. Creció, corrió por cada una de las calles de este pueblo y sigue viviendo en él. En el periodo 2008-2011 empezó su primer mandato como Alcalde. Luego, nuevamente fue reelegido entre los años 2017-2019. Sus mandatos se han visto interrumpidos por acusaciones e investigación. A pesar de los obstáculos, Roa Montero es un mandatario que ha logrado grandes aportaciones para el pueblo. Con ideas de avanzar en el desarrollo de Luruaco y brindarles más oportunidades a las comunidades, “Toñito”, como se le conoce popularmente, ha marcado un antes y un después en la historia de la tierra de la arepa e´ huevo. 

martes, 16 de octubre de 2018

“Somos más los inocentes que los culpables que estamos presos”: expresó Jorge Alfonso López, “el gatico”



Por Lady Molinares Morales


Jorge Luis Alfonzo López, hijo de la empresaria del chance Enilse López, alias “la gata”, y exalcalde de Magangué, Bolívar, se encuentra recluido en el Instituto Nacional Carcelario y Penitenciario de Sabanalarga, atendiendo a las peticiones de la fiscalía y pagando una condena de 29 años (tras una rebaja de 10 años) por el asesinato del periodista Rafael Enrique Prins Velásquez, ocurrido el 19 de febrero de 2005. También fue condenado por concierto para delinquir. Jorge Luis fue capturado el 2 de agosto de 2012, pero aun así, él asegura su inocencia por el delito que se le condenó.

“No hay aspirantes que le den garantía al elector de que pueda hacer un buen gobierno”, dijo Jaime Peralta Brito, ex personero de Riohacha


Por: Jina Marcela Peralta Feria


Jaime Peralta Brito es un reconocido abogado en la ciudad de Riohacha. Nació en el corregimiento de Cotoprix y crece en el centro de una familia humilde. Hoy nos da a conocer su opinión sobre la problemática política que está viviendo el departamento de La Guajira y el Distrito de Riohacha.
Fue Personero del Distrito de Riohacha en el periodo pasado. Expresa que en la mayoría de ocasiones le han propuesto que aspire a la alcaldía del Distrito de Riohacha

Las mejores razones para escoger mi carrera: abogada Laura Nieto



Por: David Nieto Benavides


Es un fin de semana largo, pues con la Ley Emiliani que Institucionalizó los puentes festivos en el país, este lunes se celebra por causa de dicha norma el 12 de octubre, día de la raza o encuentro de dos mundos (antes denominado descubrimiento de América). Sentado en la sala del apartamento, donde vivo con mis padres y hermana, dejo de lado toda conexión existente y me centro más en realizar la entrevista a una persona la cual se caracteriza por tener un temperamento fuerte, y que también está llena de cualidades y virtudes como cualquier otra.
Laura Nieto Benavides es una abogada de 25 años, quien actualmente se desempeña en el área del derecho empresarial. Al sentarme, la observé detalladamente fuera de su labor como abogada y hermana. En frente de mí, se encontraba una mujer que con su disciplina, responsabilidad y constancia ha alcanzado metas que quizás algunos no han logrado.

martes, 25 de marzo de 2014

El domingo más caro y próspero del año

Por Kevian Gómez

Los vendedores ambulantes de todo el país esperan con ansias los domingos de elecciones para hacerse “la venta”, pues saben que la afluencia de personal en los alrededores de los puestos de votación es abundante y no les importa aguantar un sol feroz, la congestión y empujones por parte del personal asistente, con tal de venderse la bolsita de agua más cara del mercado.

Si hablamos de precios, un vendedor puede estar adquiriendo una bolsa de agua en 200 pesos y normalmente las venden en 400 pero en esta época electoral, el precio sube de manera exorbitante a 1000 pesos con la excusa de que ese día todo es más caro por la multitud de gente presente.  ¿Es esto legal o es válido si de rebusque estamos hablando?

martes, 18 de marzo de 2014

La fórmula de Santos

Por José David Oquendo Guerrero

A nivel político, la semana empieza con una noticia que, aunque era previsible, no deja de sorprender: el anuncio de Juan Manuel Santos sobre la escogencia de su fórmula vicepresidencial de cara a las elecciones de mayo próximo, Germán Vargas Lleras. Este hecho resulta más relevante si se tiene en cuenta que han pasado tres meses desde que el presidente oficializó su intención de reelegirse, y ya era necesario decidirse por su coequipero.

Vargas Lleras junto al general óscar Naranjo eran, según la opinión pública, los dos personajes en la baraja del presidente Santos, aunque desde diversos sectores se hayan propuesto otros nombres como Eduardo Verano de la Rosa. Lo más seguro es que la demora de la elección del presidente haya tenido que ver con la valoración juiciosa de los puntos fuertes y débiles de los candidatos y su aportación al momento que atraviesa Colombia.

VENEZUELA ESTÁ BICHE CON MADURO

Por Didra Gutiérrez

Desde hace ya algunos días, la situación en el país vecino es realmente crítica en materia de seguridad y política socialista extremista. Las protestas son el pan de cada día y, curiosamente, el pan está escaso. A diario, los medios de comunicación informan sobre anomalías en el territorio al mando de Nicolás Maduro.

Tras el fallecimiento de Hugo Chávez, Venezuela no solo perdió a su líder político, sino también el  orden social al cual estaban sometidos bajo el mandato de Chávez. Así las cosas, y bajo polémicas, Maduro llega a ocupar el puesto de Hugo, en un entorno de protagonismo, titulares y primeras planas asombrantes: “se me apareció un pajarito” afirma Nicolás, refiriéndose a Hugo Chávez.

Maduro, creo que no S.O.S inteligente

Por José Marenco

Frases como “Nadie me quita de aquí adentro que a Chávez le incularon esa enfermedad para sacarlo del paso”; “Si alguien del pueblo vota contra Maduro, está votando contra él mismo, le está cayendo la maldición de Maracapana”; “En cualquier momento, Chávez convoca una Constituyente en el cielo para cambiar la Iglesia en el mundo y que sea pueblo” o, “El pajarito silbó un ratico, me dio una vuelta y se fue y yo sentí el espíritu de Hugo Chávez”, son las que me llevan a pensar que este “Presidente” en verdad no tiene algo que aportar en su cabeza. No es por criticar y mucho menos por señalar, pero, lo siento, no, me retracto, sí voy a señalar a “Nico” por sus desfachateces.

Es bien entendido que, desde hace mucho tiempo, Venezuela no es lo mismo, que ha empeorado desde aquel 19 de abril del año pasado, cuando los “hermanos Bolivarianos” decidieron cometer el peor error de su historia. Comprenderá señor lector, que emulo las palabras de Capriles en cuanto al error y le adiciono un término apocalíptico, por así decirlo, para que comprenda mi posición en cuanto a este tema de la crisis en Venezuela.

ESTUDIANTES VENEZOLANOS: ¡DE LAS AULAS A LAS CALLES!

Por Neibeth Loaiza

Es repúgnate cómo unas simples marchas estudiantiles, hayan sido una simple excusa para desatar una realidad que todos conocían.

El país vecino hace casi más de tres semanas ha sido protagonista de diversas manifestaciones estudiantiles, a raíz del inconformismo expresado debido a la ola de inseguridad que se presentaba en esa nación­; previamente apoyados por opositores del gobierno de Nicolás Maduro, cuyo resultado, hasta hoy, se ha visto reflejado en las 15 víctimas por los diversos enfrentamientos; que sin duda alguna, va más allá de las manifestaciones del sector juvenil.

EL GOBIERNO DE LOS SIMIOS

Por Melissa Guerra

Al parecer, las miles de plegarias y los mensajes de solidaridad de todo el mundo por el país vecino no han dado resultados. Cada minuto revelan algún suceso trágico que ocurre en las calles de Venezuela. Miles de muertos adornan las calles de las ciudades, estudiantes torturados, un sinfín de heridos, y todos los habitantes lloran y luchan para buscar soluciones y llegar al fin del caos en el que está sumergida su patria.

El presidente Maduro sale muy mal librado ante las protestas de los estudiantes. La respuesta del gobierno a las marchas de los estudiantes fue enfrentarlas con fuerza desmedida y la detención de cientos de estudiantes, en los que las autoridades se sienten con el derecho de agredir y maltratar a quien se le venga en gana.

¿Y ANGELINO?

Por Ricardo Rodríguez

Juan Manuel Santos, actual presidente de la República de Colombia, en su campaña previo a las elecciones del año 2010, luego de un doble periodo presidencial que terminaba Álvaro Uribe Vélez, decidió tener como fórmula vicepresidencial a Angelino Garzón, para sorpresa de muchos. Debido a que este hace parte de una ideología izquierdista, la estrategia de Santos era hacer entrever al país que  de la mano con corrientes ideológicas distintas podría unir a un movimiento político de izquierda en un gobierno de extrema derecha.

Pues, como era de suponerse, la relación de estas dos personas con maneras tan diferentes de cómo gobernar un país se fue deteriorando, y aunque no lo hacían público todos en el país, somos conscientes que esto explotó; tanto así, que Angelino Garzón, vicepresidente colombiano, estuvo a punto de alejarse de su cargo, alegando problemas de salud. Sí, quizás es cierto, pero que Garzón difería casi en la totalidad de las decisiones de su Presidente, eso estaba claro.

lunes, 17 de marzo de 2014

LAS PROTESTAS EN VENEZUELA NO EXISTEN

Por Gina Guerrero Pérez

En Venezuela, los manifestantes en sus marchas imploran la renuncia del presidente Nicolás Maduro y el cambio del  sistema político-económico de ese país,  denominado en ocasiones “castrocomunismo”.  Los  protestantes califican como la instalación de una dictadura inspirada en el modelo socialista y que estaría dirigida desde Cuba.

Lo anteriormente mencionado ha producido una serie de situaciones complejas en el país hermano, como son: los enfrentamientos fuertes entre los policías, estado y  ciudadanos, el cual son los mismos estudiantes que exigen una solución al problema, reclamándole a su comandante que cumpla su papel como líder de ellos. Las personas en sus gritos piden con fervor que sean escuchados, puesto que sienten que sus palabras le resbalan al gobierno, lo que los  tiene tristes y con rabia, por cómo ven que se expresa Maduro en sus declaraciones en los medios, tratando de difundir una información errada de lo que realmente está sucediendo en el país.

VENEZUELA, UN CAMPO DE BATALLA

Por Lix Solano Barros 

¡Defiéndanse como puedan! Aunque no preferida, es la frase practicada por todos los venezolanos, quienes, en cada nuevo amanecer, enfrentan una batalla diaria con sus propios hermanos por medio de protestas violentas que han traído como resultado  la muerte de muchos ciudadanos. ¿Qué espera, señor Maduro?. Tal vez, lo que espera sean más muertes, muertes que hacen disminuir el número de personas que denuncian la violación a los derechos fundamentales.

“Quien porta un arma de fuego en una manifestación no tiene intenciones pacíficas”, como dijo la señora  Luisa Ortega, fiscal general de Venezuela; ¿y acaso a alguien le nace tener intenciones pacíficas?, sí, tal vez a aquellos que prefieren quedarse en sus casas, viendo cómo el señor Maduro hace y deshace.  Pero muchos seguidores de izquierda desahogan su rabia de esta forma, porque son quienes se sienten traicionados por este mandatario, porque, para ellos, cada día se aleja más del pensamiento  chavista.

AVISPONES NEGROS

Por Laura Díaz

El futuro del continente se juega en las calles de Venezuela. Quedaremos en deuda con ese bravo pueblo por su resistencia heroica,  la oposición es suficientemente grande como para poner a tambalear al chavismo que va camino a una despiadada dictadura que solo a pocos parece importarles el  país  dividido entre chavismo y oposición en el que se convirtió la república bolivariana.

Los últimos hechos han confirmado  una división política y una crisis alimenticia, con la escasez de alimentos y la división política que se reflejan en las marchas y el caos que está viviendo Venezuela en estos momentos con algunos opositores que no comparten las leyes chavistas, han hecho partidario al pueblo de cada uno de sus pensamientos opositores para generar manifestaciones masivas y hacer valer sus derechos a la vida  y a la información.

Co-equiperos a prueba

Por Ian  Farouk Simmonds Ariza

Como ya había sido cantado en todos los corrillos políticos, y de alguna u otra forma, se veía venir por la ausencia de cuadros importantes, no sorprende (y en demasía), la designación de Germán Vargas Lleras como fórmula vicepresidencial de Juan Manuel Santos de cara al próximo debate electoral.

Un nombramiento como este, pone en la primera línea a un personaje que ha vivido, ya sea como protagonista, escudero, espectador o, hasta hace algunos años, como antagonista, los más trascendentales y convulsionados procesos políticos del país; el mismo que gobernó su abuelo terminando la década del 60.

MARCHAS ESTUDIANTILES EN VENEZUELA

Por Vanessa M. Gil Castro

Ya Maduro no puede esconder con un dedo el desastre que está ocurriendo en Venezuela, y todo, gracias a que los estudiantes decidieron salir a las calles a hacer unas marchas pacíficas para que  respetaran sus derechos y, de paso, repudiar el gobierno. Lo que hace 10 días comenzó como una simple marcha estudiantil ,hoy se ha convertido en una gran protesta de habitantes, puesto que ya no solo son estudiantes la que la conforman si no también personas de la comunidad venezolana en general que se unieron a esta causa.

Protestas en Venezuela

Por Greace Daza García

Vivimos en un vecindario donde los buenos vecinos, deberían preocuparse por los demás. No es solo Brasil, Perú, Ecuador y Panamá, también está nuestro más cercano vecino, Venezuela, que está viviendo un momento, donde todo el dolor de las víctimas de la crisis venezolana será recordado un 12 de febrero, día en que iniciaron las protestas por los grandes escasez de productos básicos, como la leche, la harina, el aceite, la mayonesa. No hay repuestos para carros, los precios están por las nubes. Los venezolanos no son libres de caminar por las calles sin el temor de que los asalten, secuestren, e incluso, los maten por quitarles un teléfono o algún producto adquirido por la mayoría de los venezolanos con el esfuerzo de su trabajo.

La Parranda eterna de Emilio Tapia

Por Steven Santiago

La primera vez que se conoció el nombre de Emilio Tapia fue quizás, por los innumerables saludos que recibe el empresario de Sahagún, Córdoba, por parte de reconocidos cantantes vallenatos, como fue el caso del fallecido Cacique de La Junta Diomedes Díaz y Silvestre Dangond. Al hombre de las carreteras, como se le conoce en el mundo vallenato, se suma el proceso que lo vincula al carrusel de las contrataciones en Bogotá y la relación con sus socios: los hermanos Samuel e Iván Moreno y los Nule, recluidos en la cárcel La Picota de Bogotá.

El imperio del empresario cordobés causó conmoción en su región debido a que,  en tan solo 7 años alcanzó una fortuna descomunal que implica: la gerencia del Grupo Asociado Aliar S.A.S., compuesta en noviembre de 2010 con un capital de $100 millones, la subgerencia de la sociedad Criadero Rancho La Fe con el 100% de las acciones, una cuenta en el extranjero en el Banco Credit Suisse en Zurich (Suiza), y otra cuenta abierta en la que guarda capitales en una corporación de Panamá y que tiene un fideicomiso en Nueva Escocia.

¡Y Maduro sigue creyendo que en Venezuela no está pasando nada!

Por Sissi Zarine Alvear Hidalgo.

Desde hace varios días, Venezuela es escenario de múltiples manifestaciones estudiantiles iniciadas en reclamo por la inseguridad que se presenta a diario en el país, protestas contra los problemas que agobian a la sociedad, exigiendo cambios, respeto y soluciones, un hecho que es, absolutamente, legal y con objetivos concretos.

¿Quiénes más podrían exigirle a un gobierno oportunista sino su mismo pueblo?,  y más los estudiantes que son quienes tienen voz y mando en el país, pues se supone que  son el futuro de la patria. Quiénes más sino ellos, que son los más afectados, sobre todo, por la educación que en estos momentos también está en crisis, siendo maniobrados por un gobierno ventajista.

“Falsos Positivos”, una despiadada política de estado

Por Jeniffer Pallares Z.  

Solo basta con que un ex - miembro de esta corrupción hablara, para que se le callera el circo a la política de estado, “falsos positivos”. Adolfo Enrique Guevara Castillo, alias “101”, en una entrevista realizada por Gonzalo Guillén, y publicada en Las 2 Orillas, confiesa, en un relato franco y espeluznante, todas las barbaridades que se cometieron en un estado de corrupción.

Desde la cárcel Modelo de Barranquilla, Guevara Castillo, durante una hora y cuarenta minutos, confirma lo que muchos colombianos teníamos en mente, “órdenes de asesinatos dadas por Álvaro Uribe Vélez”, con razón, el mismo día que fue publicada la entrevista, fue hackeado para impedir la revelación de esta.