Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Judiciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judiciales. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2018

Conversaciones con la violencia intrafamiliar


Por Carmen Sánchez - Melanie Peñarete



Sucedió el viernes 16 de noviembre de este año a las 10de la noche. Su casa era espléndida: había adornos muy llamativos; el blanco de su habitación hacía que se sintiera una paz inmensa. Ella creía que era ese color lo que le transmitía armonía. Enseguida descubrió que estaba equivocada: era la soledad en la cual se encontraba inmersa la que la arroyaba en esa especie de sonambulismo envolvente.

Su nombre será el misterio, pues no quiso revelar su identidad por más que le insistimos que tuviera la valentía de hacerlo. Que nada le sucedería; sin embargo, con un tono totalmente fuerte nos dijo que no, que no la obligáramos.

A nuestra entrevistada la llamaremos Ana Pardo, exponiéndonos a que haya una con ese mismo nombre en cualquier lugar del mundo, pero ojalá no sea con la misma tragedia que sufre esta joven de tan solamente 17 años de edad.

martes, 16 de octubre de 2018

“Somos más los inocentes que los culpables que estamos presos”: expresó Jorge Alfonso López, “el gatico”



Por Lady Molinares Morales


Jorge Luis Alfonzo López, hijo de la empresaria del chance Enilse López, alias “la gata”, y exalcalde de Magangué, Bolívar, se encuentra recluido en el Instituto Nacional Carcelario y Penitenciario de Sabanalarga, atendiendo a las peticiones de la fiscalía y pagando una condena de 29 años (tras una rebaja de 10 años) por el asesinato del periodista Rafael Enrique Prins Velásquez, ocurrido el 19 de febrero de 2005. También fue condenado por concierto para delinquir. Jorge Luis fue capturado el 2 de agosto de 2012, pero aun así, él asegura su inocencia por el delito que se le condenó.

“No hay aspirantes que le den garantía al elector de que pueda hacer un buen gobierno”, dijo Jaime Peralta Brito, ex personero de Riohacha


Por: Jina Marcela Peralta Feria


Jaime Peralta Brito es un reconocido abogado en la ciudad de Riohacha. Nació en el corregimiento de Cotoprix y crece en el centro de una familia humilde. Hoy nos da a conocer su opinión sobre la problemática política que está viviendo el departamento de La Guajira y el Distrito de Riohacha.
Fue Personero del Distrito de Riohacha en el periodo pasado. Expresa que en la mayoría de ocasiones le han propuesto que aspire a la alcaldía del Distrito de Riohacha

lunes, 17 de marzo de 2014

La Parranda eterna de Emilio Tapia

Por Steven Santiago

La primera vez que se conoció el nombre de Emilio Tapia fue quizás, por los innumerables saludos que recibe el empresario de Sahagún, Córdoba, por parte de reconocidos cantantes vallenatos, como fue el caso del fallecido Cacique de La Junta Diomedes Díaz y Silvestre Dangond. Al hombre de las carreteras, como se le conoce en el mundo vallenato, se suma el proceso que lo vincula al carrusel de las contrataciones en Bogotá y la relación con sus socios: los hermanos Samuel e Iván Moreno y los Nule, recluidos en la cárcel La Picota de Bogotá.

El imperio del empresario cordobés causó conmoción en su región debido a que,  en tan solo 7 años alcanzó una fortuna descomunal que implica: la gerencia del Grupo Asociado Aliar S.A.S., compuesta en noviembre de 2010 con un capital de $100 millones, la subgerencia de la sociedad Criadero Rancho La Fe con el 100% de las acciones, una cuenta en el extranjero en el Banco Credit Suisse en Zurich (Suiza), y otra cuenta abierta en la que guarda capitales en una corporación de Panamá y que tiene un fideicomiso en Nueva Escocia.

“Falsos Positivos”, una despiadada política de estado

Por Jeniffer Pallares Z.  

Solo basta con que un ex - miembro de esta corrupción hablara, para que se le callera el circo a la política de estado, “falsos positivos”. Adolfo Enrique Guevara Castillo, alias “101”, en una entrevista realizada por Gonzalo Guillén, y publicada en Las 2 Orillas, confiesa, en un relato franco y espeluznante, todas las barbaridades que se cometieron en un estado de corrupción.

Desde la cárcel Modelo de Barranquilla, Guevara Castillo, durante una hora y cuarenta minutos, confirma lo que muchos colombianos teníamos en mente, “órdenes de asesinatos dadas por Álvaro Uribe Vélez”, con razón, el mismo día que fue publicada la entrevista, fue hackeado para impedir la revelación de esta.  

viernes, 6 de diciembre de 2013

Con San Andresito, se perdió parte de la memoria colectiva de Barranquilla

Por Tony Gallo Flórez

En la época de antaño de Barranquilla, ciudad pujante y con gran importancia económica, cultural y social para Colombia, la intersección de la Avenida Olaya Herrera con Calle Paseo Bolívar (actual Carrera 46 con Calle 34), se convirtió en el lugar donde Álvaro Echeverri de Barros y un grupo de vendedores ambulantes llegaron como parias del Centro de Barranquilla.
Ellos vendían –en las calles, aceras y afueras de los almacenes– marcas de productos no muy comunes por esos días en el comercio, como perfumes, polvos y juguetes de Navidad, entre otros.

martes, 26 de noviembre de 2013

¡NO MÁS FEMINICIDIOS!

Hace algunos años, en la ciudad de Barranquilla, las mujeres se tomaron las principales calles de “La Arenosa”, para protestar por el maltrato físico  que sufrió  Marianela Yánez, una mujer humilde, de bajos recursos, a la que la vida le jugó una mala pasada. La marcha se condujo hasta la Plaza de la Paz, lugar donde Marianela fue encontrada con heridas graves en todo su cuerpo.

Este hecho, ocasionado por el que decía ser el mejor amigo de Marianela, fue una señal para un sin número de mujeres que decidieron levantar la cara y decir ¡no más maltrato!, ¡no más feminicidios! Algo similar se vivió el pasado 26 de octubre en todos los departamentos, ciudades y municipios del país, en donde se hicieron presente las mujeres para proclamar el día de la no violencia contra este género.

La rentabilidad de la muerte

Barranquilla ha sido, al igual que otras muchas ciudades en el país, una capital considerada y constituida para los negocios, y, al igual que las distintas urbes pioneras de Colombia, se caracteriza por promover la inversión de proyectos. Hasta las ideas de negocios menos concebidas por los inversionistas toma lugar en esta ciudad, abriendo un espacio a proyectos de distintas clases: desde los más útiles hasta los menos necesarios, y desde los más usuales hasta los más extraños.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Tras el fantasma de la violación

El abuso sexual a menores de edad en Colombia, lleva un aumento significativo en los últimos años.  Los niños que son violados, en muchas ocasiones por sus propios familiares y amigos cercanos,  llevan un calvario en su interior. Cuando un niño es abusado, posee traumas que prontamente son reflejados en su etapa de adultez.

Camilo Rodríguez  es un hombre de 25 años que, desde muy temprana edad, fue abusado por su tío, y, desde entonces, no ha tenido una vida tranquila. Por más de tres años, esta figura familiar se convirtió en su pesadilla, en las noches  al cerrar sus ojos, siempre se le venía el recuerdo de los gemidos de satisfacción de su tío, al disfrutar de su cuerpo,  mientras él aborrecía sus quejidos y sudor mal olientes.

Pandillas juveniles: un presente violento, un futuro incierto

‘El ovejo’, como le dicen sus amigos, camina ufano por las calles del Barrio Carrizal. Su delgadez, sus ojeras y las cicatrices, que reflejan el maltrato, esconden lo que alguna vez fue un joven de aspecto simpático. Cada parte de su cuerpo lleva una marca, recuerdos indelebles de los episodios que lo han marcado desde que a sus 14 años, siendo aún un adolescente ávido de nuevas experiencias, chocó bruscamente con el mundo de las pandillas y la delincuencia juvenil. Los tatuajes que luce en su pecho y espalda y las cicatrices que se ven en su pierna derecha y en su brazo izquierdo, reviven aquellos momentos: las innumerables peleas callejeras, los robos, que durante un tiempo fueron solo una opción para ganarse el pan de cada día, pero que hoy se convirtieron en la actividad predilecta que acompaña sus ratos de ocio, las tantas veces que se escapó de la Correccional de Menores cuando ingresaba luego de atracar taxis o vender por partes las motos que robaba y, por supuesto, aquella ocasión en la que asesinó a dos jóvenes de otra pandilla.

¿COLAPSO DEL INPEC?

El avance en la infraestructura de la ciudad fue el logro más sobresaliente de la administración del exalcalde Alejandro Char. Sin embargo, la inseguridad fue su talón de Aquiles, convirtiéndose, de esta manera, en una problemática social a la cual ha tenido que hacerle frente el gobierno actual.

A pesar de los esfuerzos de la Alcaldía para contrarrestar el fenómeno de la inseguridad, el problema no termina con la captura de quienes cometen actos delictivos que atentan contra la tranquilidad de una población. La situación, ahora, es mucho más complicada, pues son tantas las personas que han sido arrestadas, que los centros carcelarios no son suficientes para la demanda existente.

viernes, 8 de noviembre de 2013

FEMNICIDIO: UNA REALIDAD INVISIBLE PARA LA CONSTITUCIÓN

Dentro de la concepción de seguridad que se maneja dentro de la jerga costeña, se entiende por inseguridad todo acto delictivo que esté íntimamente relacionado con hurtos, asesinatos por extorciones, inseguridad vial y un sin número de situaciones que empañan la tranquilidad de los atlanticenses. Lo cierto es que se ha ignorado la situación de inseguridad en la que está inmersa la mujer costeña, siendo esta víctima de diferentes escenarios de violencias físicas, verbales, psicológicas y, en casos más extremos, despojándola de su vida.

Esta condición se ha visto ignorada muy seguramente por patrones culturales que, por generaciones, se han mantenido en la región caribeña, el patriarcado, haciendo que actos como estos queden en la ambigüedad de su anonimato o incluyéndolos dentro de la normalidad costumbrista de sus vidas.

Extorsiones, el miedo de los conductores

Durante los últimos meses, en Barranquilla se han presentado una serie de asesinatos que despierta el miedo, no solo entre los ciudadanos sino principalmente entre los conductores de buses, quienes son las víctimas y protagonistas de esta situación.

Hoy día, los choferes de las diferentes líneas de buses, ya no solo encuentran el peligro por un accidente, o por un asaltante, sino que, además, están a la expectativa de que pueden ser ellos las próximas víctimas de cualquier sicario,  por causa de las extorsiones no pagas por la empresa.

Con el homicidio de Adonai Cortina Ufre, conductor de Transmecar, asciende a cinco el número de asesinatos por las extorsiones.  Las  demás víctimas de esta situación han sido  dos conductores de la empresa Sobusa, uno de Coochofal, y contando la última muerte, Transmecar ha perdido también dos choferes.

Por su parte, la situación para la empresa Transmecar, resulta más preocupante ya que durante lo corrido del 2013, han recibido una serie de panfletos en los que piden dinero para poder dejar de acosar o amenazar a sus conductores. Y, pese a las denuncias, los conductores  se sienten atemorizados y desprotegidos, pues con la reciente muerte, consideran que la Policía, al parecer, no está brindando la suficiente seguridad que los choferes exigen.

El policía se hace

Por Katherin Rojas Garcia

Después de muchas llamadas para concordar una cita, logré contactarme con Marlon Mieles, quien había prestado su servicio militar como auxiliar de la Policía y ahora había sido escogido para capacitarse como patrullero.

Cuando llegué a su casa, ubicada en el barrio Ciudadela, su mamá, Sofía, fue quien me abrió la puerta y me hizo pasar a la sala-comedor, donde se encontraba Marlon esperándome. El saludo fue de beso en la mejilla, como si nos conociéramos de siempre; me brindó una silla próxima a la suya, jugo de lulo recién hecho con hielo y una sonrisa nerviosa que daba paso a la entrevista.

viernes, 27 de septiembre de 2013

¡QUÉ BESTIALIDAD!

Por Melissa Covilla Acosta y Cristina Campo Gutiérrez

Luego de asesinar a más de 100 infantes – se debe decir más de cien porque aún el INPEC y el juez de ejecución de penas, no se ponen de acuerdo de si fueron 168 o 140- de violarlos, de cambiar de identidad para cometer los crímenes, y de ocultar la mayoría de cuerpos de manera inhallable, todo esto en solo 6 años, Luis Alfredo Garavito podría quedar en libertad por haber confirmado su hazaña y estudiar mientras esta en la cárcel.

De los 40 años que le dictaminaron, la pena fue prácticamente rebajada a la mitad (24 años), por haber hablado sin ningún reparo de sus atrocidades. Y como si fuera poco, ya que se ha dedicado a estudiar en estos 14 años de cárcel y debido a su “buen comportamiento”, se han sumado rebajas que podrían dejarlo en libertad en tres años y hasta podría ganarse la libertad condicional. Ya saben, en un país tan religioso, ¡el que peca y reza la empata!

miércoles, 25 de septiembre de 2013

¡A ver si es que se hace justicia!

Por Letfala Nader y Gina Bacca

El sujeto camina por la calle. A lo lejos ve a un niño, analiza casi de manera morbosa sus rosadas mejillas. De forma graciosa, deja salir un dulce de entre sus manos y hace que el niño lo siga, solo para apuñalarlo repetidas veces en la pelvis, casi fracturando los huesos del infante.

El niño era el hijo del ministro de Defensa; no, miento, del ministro de Hacienda; sigo mintiendo, del presidente. Al tipo le dan cadena perpetua y, por fin, un agridulce, pero justo final. NO; y aunque esta historia tenga pedazos sacados de la vida real, continúa siendo falsa, hoy solo nos indigna la cruel realidad.

¿”La Bestia” libre?

Por Luisa Ramírez Juvinao

Luis Alfredo Garavito es, quizá, uno de esos asesinos en serie cuyos delitos le duelen, no solo a sus víctimas, sino a todo aquel que repudie la violencia. Y es que los, casi, 200 niños que este hombre asesinó, padecieron, en vida, las crueldades que a “La Bestia” se le ocurrieran en el momento.

Bajo una condena inicial de 40 años en la cárcel, logró conservar los beneficios de la rebaja de pena, a causa de recordar sus homicidios, narrárselos a las autoridades y entregarles la ubicación de algunos huesos de niños.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Quien salva vidas, le tocó cegar una

Por Germán A. Ruiz Zirene

Era una mañana común y corriente. Hacia un día soleado y agitado por la cantidad de pacientes que llegan a diario a la sala de cirugía del Hospital Pediátrico Camino Universitario Adelita de Char. El Doctor León Fonseca es el director de cirugía, pero esa mañana se desocupó temprano, tenía que comprar unos materiales que necesitaba para su clínica, y, por esta razón se dirigió al banco a retirar el dinero.

De regreso desprevenido y tranquilo, con el capital a su lado, parqueó en la clínica Betel, y no se dio cuenta que dos hombres motorizado lo habían seguido hasta ahí. Posiblemente, estos delincuentes ya sabían que el médico había retirado dinero de la entidad, y, por lo tanto, no tendría nada de particular que le tocara ese día ser la víctima, sin saber lo que le esperaba.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Alias ´La Gata´ afiló las garras

Germán Ruiz Zirene
Por Germán Ruiz Zirene

Aunque la condena la esté matando en vida, si muere, esta es solo una de las siete vidas que tiene Enilse López Romero, quien durante años pasó sigilosa e inadvertida  ante la justicia Colombiana. Para nadie es un secreto que cuando se destapó la olla podrida de alias ´la Gata´, saldrían a relucir nombres de reconocidos políticos, de los que asegura tener pruebas en su poder, de vínculos con ella.

Uno de esos políticos es Álvaro Uribe Vélez, a quien la ley no lo ha podido vincular con nada ni con nadie, ¿Será que el ex presidente Uribe tomó de la misma lechita en el plato de ´La Gata´?, o ¿una simple foto abrazándose en la sala de la casa de la chancera podría implicarlo?, o mucho mejor la donación que ella le hizo a la campaña que el mismo ex mandatario reconoció en Barrancabermeja. No se sabe. De igual manera, solo queda esperar las evidencias que lo involucren directamente, y que se abra el debido proceso.