Buscar este blog

miércoles, 25 de septiembre de 2013

“Yo nunca soñé con ser político”: Juan García


 Por Gabriela Peña y Javier Castro Nobmann

Juan García Estrada nació en San Jacinto, Bolívar, en 1964. Administrador de empresas de la UNAD, fue el director de la institución educativa Siete de Abril entre 1986 y 1997. Luego, pasó unos años gerenciando una serviteca en el mismo sector del Siete de Abril, donde era un reconocido líder comunitario. En 2001 llegó al Concejo de su ciudad y, desde entonces, ha trabajado en altos cargos de dirección del Distrito.

García Estrada fue concejal del Movimiento Ciudadano, liderado por el padre Bernardo Hoyos, quien fue alcalde de Barranquilla entre 1992 y 1994 y; luego, entre 1998 y 2000. Éste era su segundo intento, pues ya en 1997 había sido el segundo renglón de la lista del Movimiento Ciudadano, el cual tenía en el barrio Siete de Abril uno de sus fortines.

¿”La Bestia” libre?

Por Luisa Ramírez Juvinao

Luis Alfredo Garavito es, quizá, uno de esos asesinos en serie cuyos delitos le duelen, no solo a sus víctimas, sino a todo aquel que repudie la violencia. Y es que los, casi, 200 niños que este hombre asesinó, padecieron, en vida, las crueldades que a “La Bestia” se le ocurrieran en el momento.

Bajo una condena inicial de 40 años en la cárcel, logró conservar los beneficios de la rebaja de pena, a causa de recordar sus homicidios, narrárselos a las autoridades y entregarles la ubicación de algunos huesos de niños.

Prensa escuela: Calidad y desarrollo de las competencias comunicativas para los profesionales del futuro

Por Daniela Royero Herrera y Adriana Henao Goenaga

Rocío Cañón es una excelente comunicadora social que ha trabajado durante los diez años en el que  ha estado constituido Prensa Escuela, aportando todos sus conocimientos en compañía de un gran equipo capacitado, para que todo este tiempo el proyecto haya cumplido con cada uno de sus objetivos y, al pasar de los años, trascienda y tenga mayor aceptación por parte de los estudiantes de la región Caribe.

 Luego de varios años de trabajo para lograr el desarrollo de este proceso educativo, Rocío fue nombrada por el decano de la facultad de Ciencias Sociales y humanas, Carlos Ramos, como la coordinadora de Prensa Escuela, que ya  empezó su nuevo ciclo y que está a la disposición de muchos más estudiantes interesados en ampliar sus conocimientos y  habilidades comunicativas. 

“La música es una magnificencia. La música lo es todo”: Lucho Arias

Por María José Rodríguez y Daniela Restrepo

En la década de los 70 era él el boom en la radio Barranquillera. En la radio de hoy en día poco son recordados los grandes que alguna vez hicieron historia y es bueno que las nuevas generaciones que quieren hacer parte de este medio de comunicación sepan quiénes son estas magníficas leyendas.


Luis, más conocido es su época dorada como Lucho Arias, era quien locutaba en la emisora "Radio Olímpica" y era también el encargado de presentar algunos de los más importantes eventos de esos tiempos, se codeó con los más grandes cantantes y ayudó también, de una u otra forma, a impulsar la música del maestro Joe Arroyo aquí en Barranquilla.

sábado, 21 de septiembre de 2013

¡ Sí, sí, Colombia; sí, sí, Clasificación Mundial Brasil 2014!

Por Brenda Olivares Bolivar

Ya en Barranquilla se está sintiendo ambiente de fútbol colombiano. Se trata del partido que se debutará en el estadio Metropolitano Roberto Melendez entre Colombia y Chile, el próximo 11 de octubre de 2013. La Selección de fútbol de Colombia es el equipo representativo de este país para la práctica de este deporte, está dirigida por José Néstor Pekerman.

José Néstor Pekerman llegó como técnico de nuestra selección desde el jueves 5 de enero de 2012; sin embargo, desde comienzos de las eliminatorias al mundial Brasil 2014, ha generado muchas ilusiones en ver a nuestro equipo en el próximo mundial, con 26 puntos en la tabla de posiciones, seguido del equipo de Argentina, la tricolor está cada vez más cerca de cumplir el sueño de muchos colombianos.

viernes, 20 de septiembre de 2013

“Aquí estoy, feliz con mi calva”: Loretta Sterling

Por Carmen Toncel y Jennifer Valeth

Loretta Sterling es una joven comunicadora social - periodista, presentadora desde hace tres años del tradicional  musical “Caribe, alegre y tropical”, del canal Telecaribe y también directora  de comunicaciones de la Universidad Autónoma del Caribe. 
Loretta es una mujer perseverante, que, a sus 28 años de edad, le ha tocado enfrentar una dura batalla contra el cáncer de seno, y, aunque estaba a la expectativa de que podía padecer esta enfermedad por herencia genética, no se lo esperaba tan pronto. Sin embargo, "Lore", como la llaman sus amigos, ha salido victoriosa de esta intensa lucha y con muchas ganas de seguir adelante; cumplir sus sueños y alcanzar todas las metas propuestas de la mano de Dios y al lado de su familia.

¿Cómo se define Loretta Sterling?

Me defino como una persona perseverante, con los pies en la tierra y sensible a morir.

¿Cómo llegó a convertirse en la presentadora del musical “Caribe, alegre y tropical”?

A Caribe llegué hace tres años, aproximadamente. Ya tenía unos años como periodista del Canal 23 y me ofrecieron la presentación del programa y aquí estoy, feliz de pertenecer a ese musical que, por más de 26 años, ha llenado de buena música y artistas a toda la región Caribe.

jueves, 19 de septiembre de 2013

“Cuando creí haber dejado el periodismo, me encontré enseñando periodismo”: Alberto Martínez

Por Chavely Fernández e Isabel Valdés

Alberto Martínez Monterrosa es comunicador social, con formación económica, tiene maestría en educación y un doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Fue periodista de los diarios El Universal, El Espectador, La Republic y  Portafolio; fue asesor de la Presidencia de la Republica, decano de Comunicación Social de la Universidad del Norte y, actualmente, se desempeña como docente en esta institución y columnista de el periódico El Heraldo.

Es hijo adoptivo de Barranquilla, devoto de la Virgen María, y periodista de pura de sangre.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

“No somos jueces de la república, nuestro deber es informar”: Sergio García

Por  Laura Bruzón y Pierangelli Biava

Imaginamos que no sería fácil entrevistar a un apasionado por el género periodístico considerado la base del periodismo: la entrevista; sin embargo Sergio García, que afirma que todo el tiempo está haciendo entrevistas, preguntando, cuestionando y actualizado sobre lo que pasa, además de ser un excelente periodista, conductor y director del programa Impacto de Telecaribe, y además ha trabajo para diferentes medios de comunicación.

Admirador de colegas como Jaime Bayly y Clara Elvira Opsina, Sergio es una persona con muchos proyectos y muchos sueños aún por cumplir, muchas cosas por enseñar y del cual hay mucho por aprender, ha logrado en su vida todo lo que se ha aspirado y ha logrado entrevistar a todos aquellos que se lo ha propuesto. ¿Qué hay detrás de este barranquillero neto, amante del Junior y del carnaval, y qué tiene por enseñarles a todos aquellos futuros periodistas?

“Para ser un buen periodista hay que tener calidad humana”: Alix López Vargas

Por Elena Silva y Yinis Polo

Si hay algo de lo que Alix López Vargas, editora de Locales del diario El Heraldo, se siente orgullosa, es de poder ayudar a la gente. En sus 27 años de ejercicio como periodista, esta barranquillera se ha preocupado por llevar información veraz a las personas, además de servir como la voz de aquel que llama a quejarse, bien sea por un servicio caro, un hueco en la calle en donde vive, o de la inseguridad de su barrio.

Desde la sala de redacción del periódico más importante de la región Caribe colombiana, mantuvimos un diálogo ameno con la periodista, quien nos contó varias de sus muchas anécdotas, su visión sobre el periodismo de ayer y hoy, y algunos consejos para quienes se quieren desempeñar en esta labor.

“Todo entra por la belleza y, luego, por el corazón”: Yuliana Mejía

Por Diana Villa y Enrique Sierra

Yuliana tiene ojos café, cabello castaño claro, piel trigueña,  apasionada por la música de los ochentas, habla inglés y considera que lo más bonito de su región es Puerto Colombia. Se ha destacado por ser una mujer responsable y estudiosa. Sencilla, espontánea y amable.

Yuliana nació un 10 marzo de 1990 en la Clínica Asunción de la ciudad de Barranquilla; sus padres, Ligia Restrepo y Romny Mejía son su mayor tesoro y su ejemplo a seguir.

Sus hobbies favoritos son hacer ejercicio, ir a cine , uno de sus lugares favoritos es ir a la playa , su libró favorito es el alquimista de Paulo Coelho, su gran amor es su perrito Manolo. Le disgusta la impuntualidad.  Su color favorito es el verde biche, su diseñador favorito es Cristian Dior, admira a madonna, la comida que más le gusta es la de mar y la música que más escucha desde la champeta hasta la clásica.
Yuliana mide 1 74 cm, calza 38.

Acciones de Uribe detonan en Gobierno de Santos

Por Dilmara Rodríguez y Lissette Rodríguez

Colombia ha sido caracterizada en diversas ocasiones como “un país sin memoria”, debido a la facilidad con la que olvida los buenos sucesos que hacen parte de su historia. Realidades que, lamentablemente,  son opacadas por la gran cantidad de hechos negativos que han golpeado a la nación. Un claro ejemplo se presenta al analizar las decisiones tomadas en algunos periodos presidenciales que generan consecuencias a largo plazo, y que, luego, no son controladas acertadamente.

Evidentemente, el gobierno de Juan Manuel Santos se ha visto afectado por las decisiones que en el pasado mandato, en cabeza de Álvaro Uribe, fueron determinantes para el país, y que, sin lugar a dudas, fueron el detonante para la desaprobación de los colombianos hacia el presidente Santos. Un ejemplo de ello, es todo lo que ha desencadenado el Tratado de Libre Comercio (TLC) en casi la totalidad de los sectores productivos, económicos y sociales del país.

martes, 17 de septiembre de 2013

Pedro Conrado Cúdriz: el poeta subversivo

Por Katherin Rojas García

“Quedar retozando, intranquilo y estético en la memoria de algún desconocido. Que nunca estrechó tu mano, que nunca te afectó y abrazó y que nunca tuvo la oportunidad de escuchar la musicalidad de tu vergüenza”: Cúdriz.

Siendo escritor y periodista de opinión, es columnista para la revista literaria Urraka de Cartagena. Ha escrito varios libros: Visionarios, Emboscada, El gato sin botas, En contravía, libro al viento; también hizo público Los poemas del amor y la guerra en un CD y, por último, el poemario: Memoria diaria de un condenado, con el poeta Tito Mejía (La ciudad y sus amores ajenos).

Le gusta viajar en contravía, poeta, literario, aforístico y se autodenomina subversivo.

“Soy un Enamorado de los Medios”: Víctor González Solano

Por Angie Torres, Sheyla Salas y Karen Hernández

Víctor González Solano, Comunicador social - periodista, egresado de la Universidad Autónoma del Caribe, dirige y presenta desde hace 27 años el programa radial “Viaje latinoamericano”, que se emite los domingos por RCU 94.1FM Estéreo a las 9:30 de la mañana.

González es un hombre muy emprendedor que ha dedicado mayor parte de su vida a la noble labor del periodismo, fortaleciendo su programa “Viaje latinoamericano”, el cual se basa en recorrer los países de América Latina y España a través de la escala musical y de las voces de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, entre otros.

“Yo prefiero que me digan que soy inteligente y no bonita”: Angélica Romero

Por Daniella Aguilar T. y Andrés Álvarez

Ser una mujer exitosa, en una sociedad tan exigente como la nuestra, es sentirse realizada en todos los ámbitos de la vida humana; para algunas, resulta un verdadero reto, pero cuando una mujer logra ser exitosa en su hogar, su familia, sus amistades, su trabajo y en todo lo que emprende, encuentra un equilibrio mental, espiritual y físico. Así podemos definir a Angélica Romero García, la mujer que es un claro ejemplo de que cuando se quiere, se puede y se logra. Gracias a su esfuerzo y dedicación, materializó su proyecto de vida en la Universidad Autónoma del Caribe, como Comunicadora Social y Periodista.

Esta monteriana de nacimiento se siente barranquillera de corazón, su personalidad es la de una mujer cien por ciento caribe, alegre, arrolladora, extrovertida y con un carisma único. Como madre, es ejemplar, Cristian, su hijo de 7 años es la luz de sus ojos, está felizmente casada con Edwar Arismendi, quien la apoya en todos sus proyectos. A pesar de ser una mujer exitosa profesionalmente, siempre saca el tiempo para dedicarle a su hogar, tiempo que para ella es bendito.

lunes, 16 de septiembre de 2013

"Desde niño, quería ser periodista": Jorge Cura

Por Karime Dau, María Laura Lascano y Melissa Ruiz

Nació en San Felipe - Chile y se nacionalizó colombiano hace más de 20 años. Se graduó como comunicador social – Periodista en la Universidad Autónoma del Caribe, ha incursionado en todos los escenarios de los medio de comunicación con mayor incidencia en la radio, televisión y comunicación digital de la Costa Caribe. 

Es el director de noticias de Emisora Atlántico, donde trabaja desde hace ya más de 20 años, también es el director de noticiero más importante del canal regional Telecaribe, CV Noticias.

viernes, 13 de septiembre de 2013

VALORIZACIÓN: UNA CONTRIBUCIÓN QUE NO TERMINA DE FLORECER

Por Liseth Jervis y Nayeliz Brunal

En diciembre pasado, en Barranquilla se inauguró una de las obras que  durante mucho tiempo los ciudadanos estuvieron esperando: La Avenida del Río, que está formada por tres puntos, el puente sobre el canal de los Tramposos, la vía de doble calzada entre los canales Los Tramposos y Las Compañías, y el malecón de 500 metros.

Esta obra, que fue planeada desde el 2005, tardó, aproximadamente, 7 años en ser ejecutada, pero aun así todavía no ha sido completamente finalizada, es decir, existen ciertas falencias en las cuales se debe trabajar. Y, precisamente, de estas falencias se desprende las posibles razones por las que los barranquilleros no se animan a visitarla con frecuencia.

Quien salva vidas, le tocó cegar una

Por Germán A. Ruiz Zirene

Era una mañana común y corriente. Hacia un día soleado y agitado por la cantidad de pacientes que llegan a diario a la sala de cirugía del Hospital Pediátrico Camino Universitario Adelita de Char. El Doctor León Fonseca es el director de cirugía, pero esa mañana se desocupó temprano, tenía que comprar unos materiales que necesitaba para su clínica, y, por esta razón se dirigió al banco a retirar el dinero.

De regreso desprevenido y tranquilo, con el capital a su lado, parqueó en la clínica Betel, y no se dio cuenta que dos hombres motorizado lo habían seguido hasta ahí. Posiblemente, estos delincuentes ya sabían que el médico había retirado dinero de la entidad, y, por lo tanto, no tendría nada de particular que le tocara ese día ser la víctima, sin saber lo que le esperaba.

“Mis historias hacen latir al Caribe”: Ramón Illán Bacca

Por Katherine Agüera y Melissa Segura

Eterno amante de las letras, cinéfilo, lector y creador de historias desde la infancia, Ramón Illán Bacca. Nacido en 1938 en la ciudad de Santa Marta, este destacado novelista lleva en su sangre el sabor inconfundible del Caribe colombiano. Con su pluma irónica y sagaz ha sabido representar la literatura de la costa y los diferentes hitos culturales, sociales y políticos que marcaron el devenir histórico de nuestra región.  Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá. Posteriormente, se desempeñó como Abogado de Baldíos en el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. Además, fue Juez Municipal en Fonseca-Guajira, El Piñón y Remolino en el departamento del Magdalena. En la actualidad, es profesor de la Universidad del Norte de Barranquilla.

Estados Unidos: La arbitrariedad del más fuerte

Por Sergio Villamil

La situación en el país de medio oriente denota una guerra de poderes y una réplica anacrónica de la guerra fría. Hoy se les acusa a los sirios de usar armamento químico, el cual es inaceptable dentro del código de guerra actual. Sin embargo el conflicto en Siria es netamente interno y, de acuerdo a varios artículos la utilización de esta clase de armamento es infundado y no tiene soporte en la realidad. “Lo vi todo. El Ejército sirio no usó armas químicas" Afirma testigo en la zona de Yabar la cual estaba atestada de guerreros vinculados a AlQaeda"no había civiles: ni mujeres, ni niños. La zona estaba ocupada por el Frente Al Nusra".

Este conflicto fue manifestado por Obama y su posible ataque fue aprobado por la comisión antiterrorista, sin embargo, el Nobel por la Paz intentó ceder un poco ante la fuerte posición de respaldo del ejército Ruso, su “ceder” fue posponiendo el ataque poniéndolo ante el escrutinio del Congreso de los Estados Unidos, este congreso aprobó el ataque y los protocolos de aceptación se harán efectivos en los próximos 60 días.

jueves, 12 de septiembre de 2013

El vandalismo: sabotaje al paro agrario

Katherin Molinares
Leinis Meriño
Por Leinis Meriño y Katherin Molinares

Con el reciente paro agrario de los campesinos, se empezó a generar una ola de solidaridad por parte de los ciudadanos y estudiantes, la población civil estaba siendo, como lo denominaría Kant, “mayores de edad”. Se pensó que estábamos entrando en una era de racionamiento, donde no se estaba permitiendo el abuso por parte de los funcionarios con sus tratados de libre comercio, que, supuestamente, beneficiarían al país. Pero el vandalismo tomó la delantera.

Los disturbios que se presentaron en medio de las propuestas, nos hicieron percatar de que nunca faltan los vándalos que no permiten el normal desarrollo de una manifestación pacífica. Como consecuencia, tenemos que las personas que buscan valer sus derechos, no pueden hacerlo esperando buenos resultados porque otros, solo están pensando en destruir un Transmilenio o tirar piedras, causando choques contra el cuerpo policial.

Barack Obama, libre de toda culpa ante la guerra en Siria

Diana Granados
María Alejandra Silva
Por Diana Granados y María Alejandra Silva

La guerra civil en Siria es un conflicto bélico entre las Fuerzas Armadas de Siria y diversos grupos armados opuestos al gobierno del Partido Baath Árabe Socialista y de su presidente, Bashar Al-Asad. Pero hay otros agentes externos que están planeando intervenir en esta guerra que empezó entre dos.

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha manifestado su interés en intervenir en la guerra de Siria respaldándose en el hecho ocurrido en las últimas semanas en donde el ejército sirio utilizó armas químicas siendo afectados así miles de ciudadanos “rebeldes” o no, que se encontraban en el lugar de los hechos.

Alias ´La Gata´ afiló las garras

Germán Ruiz Zirene
Por Germán Ruiz Zirene

Aunque la condena la esté matando en vida, si muere, esta es solo una de las siete vidas que tiene Enilse López Romero, quien durante años pasó sigilosa e inadvertida  ante la justicia Colombiana. Para nadie es un secreto que cuando se destapó la olla podrida de alias ´la Gata´, saldrían a relucir nombres de reconocidos políticos, de los que asegura tener pruebas en su poder, de vínculos con ella.

Uno de esos políticos es Álvaro Uribe Vélez, a quien la ley no lo ha podido vincular con nada ni con nadie, ¿Será que el ex presidente Uribe tomó de la misma lechita en el plato de ´La Gata´?, o ¿una simple foto abrazándose en la sala de la casa de la chancera podría implicarlo?, o mucho mejor la donación que ella le hizo a la campaña que el mismo ex mandatario reconoció en Barrancabermeja. No se sabe. De igual manera, solo queda esperar las evidencias que lo involucren directamente, y que se abra el debido proceso.

¿Qué hay detrás de la invasión por parte de un nobel de paz?

Vanessa Saldarriaga
Aldair Estrada
Por Vanessa Saldarriaga y Aldair Estrada

El ejército estadounidense espera la orden de Barack Obama para arremeter contra Siria; el gobierno de Bashar al-Asad pide a la ONU evitar un ataque; mientras tanto, académicos del mundo y la Unión Europea plantean una solución política y no militar.

La situación coyuntural que, actualmente, fijan la atención del gobierno imperialista en Siria, cuya economía se basa en la extracción del petróleo, recuerda el episodio que se vivió en marzo del 2003, cuando EEUU invadió a Irak por supuesta posesión de armas de destrucción masiva. La historia es recordada por el mundo y ahora la comparan con los argumentos que Obama brinda a la comunidad internacional para castigar el ‘uso’, por parte del gobierno sirio, de gases químicos (gas sarín).

El último domingo de mayo

Édgar Larios
Por É
César García
dgar Larios 
y Cesar García

Estamos a 261 días de las elecciones presidenciales en Colombia, y hoy, el presidente Juan Manuel Santos, ve en entre dicho su triunfo para conseguir la reelección, gracias a los adversos resultados que arrojaron las encuestas realizadas por la firma Gallup, en las cinco principales ciudades del país, en las que quedó evidenciado la baja favorabilidad que el mandatario tiene.

Si bien, el estado se ve alterado por la crisis que afrontamos, entre paros, problemas de inseguridad y costo de vida, resulta categórico afirmar que el cuestionario realizado a los ciudadanos fue oportunista, maximizando los errores cometidos por Santos en lo que va corrido de su periodo de mandato.

EL PAíS EN PARO, DIÁLOGO DE PAZ… ¿Y LA IMAGEN DE SANTOS?


Cindy Torregoza              Silvana Alba                          Yadira Bustamante
Por Silvana Alba, Yadira Bustamante y Cindy Torregrosa

Con motivo de la protesta social que por estos días azota nuestro país, según la encuesta Gallup el presidente Juan Manuel Santos ha disminuido su imagen en 21 % de lo que en el transcurso del año electo habría ganado con respecto a los años anteriores, teniendo en cuenta la problemática que se desarrolla en Colombia.

Recordemos que para sus inicios, una de las críticas que detonó la crisis presidencial, radicó en la imagen y el compromiso social de Juan Manuel Santos ante el país. Por ese motivo, Santos, con ayuda de su relacionista público y su grupo de trabajo, modificó su imagen que es emitida diariamente por los medios de comunicación, mostrándose como uno más del pueblo.

“Ojo por ojo y diente por diente”: Ideal moral de los EE.UU

Por Yessica Rivas 

“Ojo por ojo y diente por diente” ¿Es acaso así que pone en práctica la moralidad? Aunque si de este tema se trata, conviene evocar al presidente de los Estados Unidos, quien en las últimas declaraciones propuso, en defensa de su honorable nombre, cabe destacar, bombardear el régimen gubernamental de Siria, con la excusa del reciente ataque con armas químicas a la población civil.

Pero entra en cuestión lo siguiente: Obama alega a su favor que hay que responder frente a estos actos, ya que no debe ser tolerada la violación a los derechos humanos. Por tanto, lo más justo es que Asad pague por el uso de gas sarín. Si bien, fueron alrededor de 1.300 víctimas mortales, es bastante razonable entonces que Estados Unidos, una potencia mundial frente un país tan débil como Siria, emprenda un ataque para castigar otro ataque.

Y más problemas para santos…

Angélica Molina
Luis Guerrero
Por Angélica Molina y Luis Guerrero

Al parecer, a el presidente de la república se le ha dado por posar para las cámaras y  decir que, en el país, ya terminó “tal paro”, tratando de ocultar uno de los muchos problemas a los  que su gobierno no les ha dado solución,  dando a resaltar  su ineptitud de la que todos hablan, pero él se hace el de la vista gorda. Pasando vergüenza nacional le cara a las nuevas elecciones en el próximo año.   

Nada anda bien en el país, no solamente por el paro agrario sino también por factores como “el proceso de paz”  que han llevado a un caos al gobierno del presidente, si bien estaba en su plan de gobierno, este se ha demorado más de lo habitual por las pretensiones de las FARC, ya que siempre han tratado de sacar el mejor provecho y beneficios para su grupo armado, ante que  el  del estado y el de  las víctimas del conflicto. Problemas como  esto ha llevado a un cambio en su gabinete presidencial.

martes, 10 de septiembre de 2013

Y ASÍ QUIERE RELECCIÓN



Aquel 7 de agosto de 2010, se realizaron las  votaciones más altas en la historia del país, con  más de nueve millones de votos, Juan Manuel Santos, fue elegido como el presidente de todos los colombianos. El 46,67% de la población, le dio su voto de confianza y creyeron en él, como la mejor opción para dirigir el estado. 

Hoy en día en Colombia se han llevado a cabo situaciones desfavorables como el paro agrario, los pocos avances conocidos sobre el proceso de paz con la Farc y la reforma a la justicia, un proceso que nunca se aprobó y al que se le invirtió mucho tiempo y esfuerzo. Estos son algunos de los causantes de que la imagen del presidente Santos haya caído vertiginosamente. 

martes, 6 de agosto de 2013

¿QUÉ BUSCA?... SE LE TIENE.

Por: Natalia Ricardo, Melissa Guerra, Carlos Cantillo, Noé Meriño.

“Las películas a la orden”; “los cuadros, mami”; “las gafas baraticas”; “minutos, recargas a todos los operadores”; “tenemos veneno pa’ la cucaracha, ratón…”;“camisillas a dos mil”; “la pulserita, la mochila, a la orden”; “limonada, limonada”. ¿Qué busca?... a la orden, a la orden, a la orden, a la orden.

Diariamente, las personas que transitan por las calles de Barranquilla, escuchan el sin fin de estas frases repetitivas que lo incitan a comprar u observar distintas mercancías, pero muchos no saben la historia detrás de estos locutores callejeros.

EL BULLYING, ACOSO ESCOLAR

Por: Vanessa M. Gil Castro, Sandy Monroy, Laura Díaz, Jonathan Rocha, Vanessa M. Gil Castro, Sandy Monroy.

María Camila López, como de costumbre, llegó esa mañana a su aula de clase. Eso fue como entrar al infierno. Ahí estaban Yesica  Pérez y Andrea Gómez. Apenas Camila se sentó, una bola de papel le cayó en la nuca.  Yesica Pérez soltó la carcajada enseguida. Ese acto de burla se convirtió de inmediato en la compuerta que dio inicio a la más estruendosa risotada. 

El silencio siniestro que se apoderó de Camila por esos momentos, la llevó a entumir la cabeza como una tortuga que se mete en su caparazón, cuando se siente en peligro; el dolor tan amargo que sintió en ese instante, se vio reflejado en aquel llanto desgarrador que salió de lo más profundo de su alma.

jueves, 6 de junio de 2013

¿El derecho a la paz condiciona el derecho a la información veraz, oportuna y confiable sobre las conversaciones Gobierno-FARC?

Por: Hillary Castañeda.


LOS INTENTOS FALLIDOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Durante las últimas décadas, Colombia se ha convertido en un país con grandes cambios constitucionales, los cuales han sido difíciles de afrontar, en términos a que ellos terminan más al servicio de los intereses particulares, de grupos religiosos e ideológicos, organizaciones legales e ilegales. Lo anterior, constituye lo que define Garay como Reconfiguración Cooptada y Captura del Estado, donde dichos grupos y organizaciones buscan modificar las políticas públicas con el fin de obtener beneficios particulares, igualmente buscando influir en la de leyes, regulaciones, y otras políticas públicas para su propio beneficio.

Los cambios constitucionales en Colombia han sido difíciles de afrontar ya que precisamente estos son la muestra clave de las dificultades del país para encontrar el camino de la institucionalidad, entendiéndola como la búsqueda de la equidad, ante la cual todos somos iguales, un Estado que busque el bien común y no el particular de algunos.

viernes, 3 de mayo de 2013

Galapa, Atlántico: Territorio fértil para el progreso.



Por: Habib Barrios.

El municipio de Galapa es; por hoy, unos de los más beneficiados con el desarrollo del país, ya que, actualmente, se encuentra atractiva para crear industria y fomentar desde aquí eldesarrollo al departamento del Atlántico, en esta área se encuentra la construcción de la Zona Franca Sofía por mencionar una de las grandes empresas que han llegado al municipio.

Además de todos los cambios que vive la población,su alcalde José Fernando Vargas, lleva ya hace un tiempo una pelea jurídica por la aprobación de unos terrenos para la construcción de la urbanización Mundo Feliz.